07/06/2018 – Se trata de un fenómeno cada vez más notorio en nuestra sociedad. Hay, detrás de esto varias cuestiones que, desde Radio María Argenitna intentamos plantear para la reflexión
La discusión política y los debates no siempre constructivos entre los que se ubican claramente a un lado y el otro de la famosa “grieta” política argentina, y, ahora, el debate por el aborto, pusieron en evidencia un fenómeno particular.
Se trata de la utilización y el aprovechamiento mediático y periodístico de las posiciones ideológicas del colectivo que conforman actores, actrices, cantantes, periodistas, mediáticos y famosos en general, para abonar los posicionamientos que se pueden describir, en general, por su afinidad con el dogma progresista.
Esto no sería un inconveniente en sí mismo si no dejara de lado, como ocurre, opiniones de los que pueden considerarse expertos en cada temática, o la opinión de la gente común, que, se supone, debería tener el mismo derecho a opinar y a participar del debate democrático, como cualquier famoso.
Hay, detrás de esto, o en el fondo de este fenómeno, varias cuestiones que, desde Radio María Argentina queremos plantear para la reflexión: Una de estas cuestiones es el valor que la cultura actual le otorga a la fama.
Pareciera que, lo importante no es el valor que lleva a una persona a ser buscada como referente, sino, simplemente, que sea famoso o famosa, sin que importe porqué.
Al respecto dialogamos con con Juan Pablo Roldán, licenciado en filosofía y profesor en la Universidad Católica Argentina y de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino quien sostuvo que, “la fama fue y debería ser la consecuencia de un testimonio claro de valores, de sabiduría, de expertise. Pero el fenómeno pervertido se da cuando una persona tiene sólo fama sin irradiación de valores”
En este marco, muchos medios de comunicación hacen uso de los discursos de estos famosos para afianzar determinadas ideologías políticas, sociales, culturales o religiosas.
En este punto es que cabe preguntarnos: “en un sistema democrático, los medios de comunicación ¿hacen bien o mal cuando priorizan la opinión de famosos solo por ser famosos en temas importantes y cruciales para la sociedad?”.
Se lo preguntamos a Tristán Rodríguez Loredo, Periodista y profesor de Ética profesional en las carreras de comunicación de la UCA y de la Universidad Austral quien respondió: «la utilización mediática de los famosos tiene que ver con una técnica publicitaria y propagandística que busca lograr efectos con algunos discursos e ideas. Se usan las figuras porque son depositarios de credibilidad por parte del resto».
02/06/2025 – La Mariathon de Radio María Suiza Romanda comenzó con la misa inaugural el 26 de mayo y se…
06/06/2025 – El 31 de mayo, festividad de la Visitación de la Santísima Virgen María, Radio María Malta celebró 30…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
29/06/20205 – Toda la comunidad de Radio María Tanzania celebra la llegada de los primeros equipos para las nuevas estaciones…
29/06/2025 -En la última semana de Mariathon, durante La Catequesis, el Padre Javier dialogo con Alicia Del Cid, Representante del…