25/09/2018 – Ante la realización de un nuevo paro general, repasamos la historia de esta herramienta sindical que está garantizada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Qué aconseja la Doctrina Social de la Iglesia y el debate acerca de la efectividad y las alternativas.
Desde la medianoche se puso en marcha el paro nacional que fue convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) “contra las políticas de ajuste del programa económico, social y laboral que impulsa el Gobierno que encabeza Mauricio Macri, y contra las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, según las expresiones de los líderes sindicales.
Para muchos, las movilizaciones, protestas, cortes de calles y paros nacionales se han convertido en una “molestia”. No obstante, el derecho a huelga tiene protección constitucional en nuestro país como en muchos otros. Y aunque su contenido político -siempre presente- genere debates, el paro es una herramienta legítima que se funda en el menor poder de la instancia sindical ante el mayor poder del Estado “patronal”.
Al respecto, el historiador y concejal cordobés Esteban Dómina dijo a Radio María Argentina: “Los paros tienen carácter político porque se llega a ellos como última instancia. En general, a los gobiernos les cuesta hacer lugar a los pedidos de los trabajadores, pero los paros producen su impacto”.
Por su parte, Emilio Inzaurraga, titular de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina subrayó: “El pensamiento social de la Iglesia reconoce la legitimidad de la huelga cuando se constituye como recurso inevitable. Siempre tratamos de que el diálogo sea la herramienta de construcción comunitaria”.
Inzaurraga dijo que sería “importante pensar qué pasa después del paro, cómo construimos, cómo dialogamos”. Y acerca de las contradicciones y la falta de testimonio de los dirigentes sindicales que no viven como sus representados, señaló: “Coherencia y austeridad de vida, es lo que necesitan todos los espacios dirigenciales en nuestro país.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…