Planta nuclear de Embalse – Córdoba
10/01/2019 – Los defensores de esta fuente de energía la ven como una alternativa a otras que producen gases de efecto invernadero. Para los detractores, se trata de una actividad peligrosa, cuyos costos totales no se han tomado en cuenta.
La Argentina cuenta con tres centrales nucleares, dos en la provincia de Buenos Aires, que son Atucha I y II, y la otra en Embalse en Córdoba.
Las dos bonaerenses están paradas, por problemas técnicos, y la cordobesa fue puesta nuevamente en marcha a principio de este mes tras estar paralizada desde diciembre de 2015, por una refacción programada de sus reactores, tras un rediseño que llevó 10 años.
Pero muchas preguntas surgen respecto a la generación y utilización de este tipo de energía. Al respecto dialogamos con Sergio Federovisky, periodista especializado en temas ambientales quién subrayó que, en la utilización de la energía nuclear no hay “pros” y “seguir apostando a la energía nuclear es una mirada completamente vieja de la generación eléctrica (…) los costos sociales, ambientales y los daños que produce un accidente nuclear son sumamente devastadores. Aparte, la energía nuclear es muy cara y uno de los factores ambientales más grabes es la radiactividad en sus residuos que pueden durar, probablemente, varios miles de años”.
Finalmente, Federovisky aseguró que, “el mundo desarrollado está abandonando a pasos agigantados la energía nuclear luego del desastre de Fukushima. Alemania, España y otros varios países de Europa dieron por terminado sus proyectos nucleares”.
“Nucleoeléctrica Argentina”, que opera las centrales nucleares argentinas, informó que alcanzó con éxito, el 4 de enero pasado, “la puesta a crítico en el reactor” de la Central nuclear de Embalse. De esta forma, el reactor inició su segundo ciclo operativo por un período de 30 años.
Fernando Colautti es periodista del Diario La Voz del Interior y a seguido de cerca el proceso de refacción de esta planta nuclear. Sobre la reacción de los habitantes de las zonas aledañas a la central Colautti relató: “las impresiones sobre el reinicio de funcionamiento de la central son muy de cada uno (…) la impresión general, sobre todo en la zona núcleo, en la zona que rodea a la central nuclear, me parece que es dual. Por un lado es claro el impacto económico y laboral que la central nuclear tiene en esa zona. Por otra parte, existe entre muchos habitantes los resquemores o las dudas respecto el eventual impacto ante un accidente de tipo nuclear”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…