13/11/2018 – Luego de la 116º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos informaron una de las decisiones más importantes: renunciar “de forma gradual” a los aportes que reciben del Estado.
La semana pasada se llevó a cabo la Asamblea Plenaria de la CEA, la reunión de casi todos los obispos del país, en la que se trataron temas importantes y delicados. Al finalizar el encuentro, monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la CEA, anunció la decisión de los obispos de renunciar, de manera progresiva o gradual, a los aportes que recibe del Estado, en particular a las asignaciones que reciben los obispos, la beca para cada seminarista y la ayuda para las parroquias «de frontera».
Para avanzar con esto, la Conferencia Episcopal creó una comisión que estudiará cómo reemplazar esa fuente de recursos por otra, que sea genuinamente eclesial.
Al respecto, y en diálogo con Radio María Argentina, Monseñor Sergio Buenanueva, Obispo de San Francisco sostuvo: «El diálogo entre los obispos fue muy bueno. El aporte que hace el Estado irá disminuyendo y en 2 años desaparecerá. Debemos crear una comisión episcopal que piense a fondo el sostenimiento de la iglesia y un fondo solidario».
Así lo declaró a los micrófonos de Radio María Argentina el padre Juan José Riba del movimiento de Schoenstatt, autor de varios libros (el último “Raíces de mi tierra”) que sabe mucho de la historia y del protagonismo de los católicos en la conformación de la Patria.
En este punto, el padre Riba aclaró que “la decisión del Episcopado es un paso en una buena dirección. El aporte que le hace el Estado representa el 0,03 de todo el presupuesto. Los curas y los obispos no viven del Estado”
A partir del próximo jueves 29 de noviembre, en “Diálogos de Actualidad” comenzara un ciclo, junto al padre Juan José Riba en donde analizaremos el contenido de su último libro “Raíces de mi Tierra”.
11/08/2025- Con motivo del Jubileo de la Juventud en Roma, el Comité Nacional para la Pastoral Juvenil del Líbano (APECL)…
08/09/2025 – Gracias al generoso apoyo de muchos oyentes, Radio María Chile llegará a la ciudad de Valdivia en los…
08/09/2025 -Con gran alegría compartimos que el sábado 16 de agosto, se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas de Radio Mariam en Alepo, en…
21/09/2025 – “La catequesis ante los desafíos actuales” fue el tema central de la Segunda Conferencia de Catequesis celebrada en…
21/09/2025 – El 8 de septiembre de 2025, festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María, se celebró una ceremonia…
21/09/2025 – La misión de Radio María en África sigue creciendo y dando frutos. El 24 de agosto de 2025, la séptima subestación…