10/04/2019 – En el día del investigador científico, los trabajadores de la ciencia y la tecnología, los trabajadores del Conicet y los que quedaron afuera, realizarán una “jornada de protesta nacional contra el ajuste en el sector”.
Más de dos mil doctores en distintas disciplinas, formados en universidades de todo el país durante más de 12 años (ese es el tiempo promedio que lleva la formación de un doctor), hoy están fuera del sistema científico nacional, porque no es muy importante el alcance de la investigación científica en el ámbito privado.
En ese marco, los trabajadores del Conicet realizarán hoy una nueva jornada de protesta y movilización en la sede central de este organismo en Buenos Aires, y también en las oficinas que posee en varias provincias.
¿Se tratará sólo de un reclamo político partidario?. Le trasladamos este interrogante a Lucas Viano, especializado en periodismo científico, de una trayectoria muy reconocida. Al respecto, Viano respondió: “En 2015 el reclamo era, si se quiere, un poco mas politizado porque estaba restringido a grupos de investigadores vinculados al kirchnerismo que durante 10 años había impulsado el avance científico con un buen presupuesto. Ahora el reclamo es más generalizado y por la cuestión presupuestaria”.
Dora Barrancos es investigadora, socióloga, historiadora y miembro del directorio del CONICET a nivel nacional. Sobre esta situación, Barrancos dijo a Radio María Argentina: “Tenemos una absoluta consternación, estamos con el mismo presupuesto del año 2016 y es un retroceso en lo que a ciencia y tecnología se refiere. Para que este país camine se necesita invertir en ciencia”.
La manifestación de los trabajadores del CONICET aquí en Córdoba, se realizó en la Plazoleta del Fundador, en un evento que fue abierto a toda la comunidad cordobesa.
En contacto con nuestra emisora Silvina Brussino investigadora del CONICET en Córdoba destacó: “Trabajamos 40 hs semanales y el sueldo básico que recibimos es de 23 mil pesos, por debajo de la línea de pobreza. La desinversión afecta también los presupuestos para la investigación”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…