06/06/2019 – La Corte Suprema de Justicia rechazó esta semana un planteo de la minera Barrick Gold y ratificó la constitucionalidad de la ley de glaciares que pone límites a la actividad minera en la Argentina.
Se trata de la ley 26.639 de protección de glaciares contra la cual apuntaba tanto la empresa Barrick Gold como la provincia de San Juan. La decisión de la Corte Suprema se da cuando, en el país, están en curso unos 40 proyectos mineros.
En su voto mayoritario, los jueces entendieron que las empresas Barrick Gold y Minera Argentina Gold no habían demostrado que el sistema de preservación de los glaciares establecido por el Congreso Nacional les generase algún tipo de daño en su derecho de explotación minera.
Un dato importante para sumar es que, según el primer inventario de Glaciares, que fue elaborado el año pasado por el Instituto Nacional de Niveología, Glaciología y Ciencias Ambientales, en Argentina existen 16.986 glaciares en la Cordillera de los Andes y en las Islas del Atlántico Sur que ocupan una superficie de 8.484 kilómetros cuadrados, un tamaño equivalente a 41 veces la Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, Sergio Federovisky, Biólogo, periodista especializado en temas medioambientales dijo a Radio María Argentina: “La importancia de los glaciares es estratégica. Del total del agua que hay en el planeta el 3 o 5 % es agua dulce y el 60% de esa agua esta congelada. La actividad minera pone en riesgo a los glaciares de manera directa”.
Y sobre el área periglaciar, Federovisky detallo: “El área periglaciar es lo que rodea al glaciar. Su importancia es superlativa a la hora de mantener el glaciar en su conjunto. El inventario de glaciares demoró 9 años, hay una discusión respecto al tamaño mínimo que debe tener el glaciar protegido”.
Allá por el año 2011, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, firmaron dos Actas Complementarias con el Gobierno de San Juan a los efectos de realizar un inventario de glaciares en la zona cordillerana de la provincia.
El inventario estuvo a cargo de investigadores de los departamentos de Geología y de Geofísica y Astronomía de esa casa de altos estudios. El inventario ya fue finalizado pero sus resultados no han sido aun hechos públicos pero nosotros, vamos a dialogar ahora con Héctor Puigdomenech, Licenciado en Ciencias Geológicas y miembro del equipo de profesionales que realizó el inventario provincial de glaciares.
Ubicado en un posicionamiento totalmente distinto a Federovisky, y notablemente crítico, Puigdomenech expresó: “Hay una enorme desinformación respecto a los conocimientos técnicos y científicos sobre minería. Hay mucho mito, mucho de emoción, de medias verdades. La minería está preparada para proteger el ambiente”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…