20/05/2014 – A medida que las temperaturas en todo el mundo han aumentado, quienes investigan el cambio climático han estado muy atentos a un lugar quizás más que a cualquier otro sitio: la capa de hielo del oeste de la Antártida.
Según la NASA, hay seis glaciares que están suspendidos gracias a un precario equilibrio; se encuentran parcialmente sostenidos por tierra y flotan parcialmente en las aguas fuera de la costa. En la capa de hielo hay suficiente agua congelada, que alimenta a estos gigantes helados, como para aumentar los niveles mundiales de los mares en casi 1,22 metro, si se derritieran.
Los investigadores arriban a la conclusión de que "este sector del oeste de la Antártida está experimentando una inestabilidad en la capa de hielo marino que contribuirá significativamente a aumentar el nivel del mar" en los próximos siglos.
El doctor Pablo Canziani, investigador del CONICET, climatólogo, especialista en cambio climático y profesor de investigación en la Pontificia Universidad Católica Argentina dijo en diálogo con Verónica Laforgia "es preocupante porque es claro que se ha pasado, a lo que estamos llamando en la jerga del cambio climático y de todos los problemas ambientales, punto de no retorno". En cuanto a los estudios que se presentaron reciéntemente, Canziani dijo que "no sólo la atmósfera es lo que se está calentando sino las aguas oceánicas y eso es grave porque al calentarse las aguas eso indica que la magnitud del calentamiento es mucho más intenso de lo que pensábamos".
También indicó que ésta situación "puede seguir su curso y lamentablemente no vamos a poder hacer nada, por eso la necesidad de pensar en cambiar el modelo socioeconómico del planeta para estar en mejor relación con la naturaleza y con mayor equidad, como pide el Papa".
El mensaje del Papa Francisco
Pablo Canziani también se refirió al mensaje del Papa Francisco y la "economía del descarte". Dijo que estamos en un mundo donde del 25% de la población mundial consume el 80% de los recursos y un 50% de la población mundial prácticamente está fuera del sistema económico, que es lo que el Papa llama la "economía del descarte" de las personas. "Esa economía es lo que nos está llevando a este desastre, entonces hay que ver cómo ese 25% de la población mundial vuelve a consumos más sostenibles para que ese excedente alcance a ese 50% de población que está fuera de los niveles mínimos de dignidad" indicó.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…