08/-02-2018 – El Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) concluyó que, este año, el índice anual de inflación estará, otra vez, por encima del 20 %
Los autores de este informe están diciendo que “el Gobierno nacional ha subestimado la gravedad y las dificultades existentes para bajar la inflación. Esto queda en evidencia con los aumentos muy altos de los últimos meses, y con el índice del 24,8 % de inflación en 2017”.
Más allá de las miradas particulares, los datos objetivos demuestran que la inflación de los últimos meses en la Argentina, tiene índices iguales o similares a los de varios meses del anterior gobierno. Y está claro que es un problema que continúa y que dificulta la macroeconomía y también la vida de las familias argentinas.
Marcelo Elizondo es director de la consultora “DNI” y, en dialogo con nuestra emisora sostuvo: “en primer lugar hay que admitir que, la inflación es un problema complejo en Argentina sobre todo porque, la reducción de la inflación esta basada en la abstracción de problemas fiscales y la corrección de los mismos tiene en la Argentina una gran cantidad de restricciones políticas”
En este marco, las organizaciones que poseen comedores comunitarios y solidarios, que tienen que comprar alimentos que se encarecen con recursos limitados se encuentran en un gran aprieto.
Algunos de estos comedores han cerrado por la imposibilidad de hacer frente a los aumentos en los costos de los alimentos básicos. Así lo relató a los micrófonos de nuestra emisora Silvia Quevedo, referente de la organización “Barrios de Pie”: “el deterioro social es significativo. “Barrios de Pié” tiene mas de 30 comedores en Córdoba capital y otros tantos en el interior. La inflación golpea fuertemente a este trabajo social. Recordemos que, hay un 47 % de niños que tienen una variable de mal nutrición”.
Sobre el tema consultamos también a Vanesa Ruiz, gerenta general del Centro de Almaceneros de la Provincia de Córdoba. Al respecto Ruíz subrayó: “la inflación pega constantemente. En estos días golpea sobre una canasta básica donde los incrementos han sido mayores a la media inflacionaria. Esto se ve reflejado cuando, por el mismo monto, la gente compra cada vez menos productos”. Esta practica, motivada por la inflación, imparta directamente en la actividad comercial.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…