02/10/2013 – La Policía de Córdoba, el lunes pasado, reprimió a los vecinos de Malvinas Argentinas que mantienen desde hace 13 días un acampe frente a la planta de Monsanto bloqueando los ingresos al predio. Sin esgrimir orden judicial alguna, y con una inusitada violencia, efectivos de la fuerza, acompañados por miembros del Eter y Guardia de Infantería intentaron desalojar a los vecinos que resistieron los golpes.
Tras los acontecimientos, Monsanto brindó una conferencia de prensa en la que dijo que se trata de un bloqueo que «avasalla, vulnera y viola el derecho a trabajar». Acotaron que el bloqueo «viola» la ley al desconocer que este emprendimiento «ha sido debidamente aprobado y su continuidad asegurada por sentencia del Tribunal Superior de Justicia». Aduce que el mencionado bloqueo «no representa a los vecinos de Malvinas Argentinas» y que es promovido por «activistas políticos infiltrados ajenos» a dicho comunidad». Además, la empresa decidió paralizar las obras a partir de hoy martes.
El domingo, estuvo en el bloqueo el fiscal general de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, quien asesoró a los manifestantes sobre la presentación de Habeas Corpus preventivos para preservar su integridad, además de otras cuestiones legales.
El Fiscal Gómez, especialista en investigaciones vinculadas a delitos ambientales, en diálogo con Radio María dijo que "la pregunta del millón es si está contaminando o no. Es casi matemático, cualquiera puede reconocer cuándo un indice está por encima o por debajo de la contaminación. Es clarísimo." Además dijo que "es curioso, pero Monsanto no niega de que están trabajando con sustancias tóxicas, todo lo contrario, ellos son conscientes, lo que dicen es que no lo van a arrojar al ambiente. La pregunta es, entonces ¿dónde van a parar esos residuos? Porque toda producción tiene residuos. Y esto es lo que no esta claro. Por eso la gente necesita información y por eso la empresa lo único que hace para dar información es llevarlos a pasear a otra planta que está en provincia de Buenos Aires. Pero ese no es el mecanismo. El mecanismo es tener un buen informe de impacto ambiental y que se distribuya entre los vecinos".
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
11/04/2025 – La frecuencia FM en la diócesis de Tanzania se inauguró el 30 de marzo, para gozo de los…
13/04/2025- Con gran alegría y gratitud, el sábado 29 de marzo, Radio María Rumanía inauguró sus nuevas oficinas en Oradea.…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…
11/05/2025 – Con gran alegría compartimos que Radio María Nigeria sigue creciendo y llegando a más hermanos en ese país.…