María abre caminos en los proyectos de Asia, Oceanía y Oriente Medio

martes, 11 de junio de 2024
image_pdfimage_print

11/06/2024 – En el tercer sábado de Mariathon, en el programa “Bienaventurados” seguimos corriendo porque Su Palabra corre velozmente y nos invita a salir presurosos al encuentro de miles de hermanos que esperan una voz de esperanza.

Este sábado nos contactamos con Joseph Nassar, representante continental de Asia y Oceanía, quien nos compartió sobre los 6 proyectos que tiene Asia y Oriente Medio.

En este diálogo Joseph nos compartió: “Un milagro después del otro, soy testigo que la Virgen está abriendo muchísimo el camino de Asia, de todos los proyectos del Asia y Oceanía, y también en el vecino oriente. No sé por dónde empezar porque un proyecto es más bello que otro. Podemos empezar con el vecino oriente que para mí es el más vecino, yo soy libanés-italiano, vivo hace 35 años en Italia pero soy libanés de sangre. Hablando del Líbano, sabemos muy bien que empezamos el último proyecto de Radio María Líbano, que ha empezado hace unos 7 meses a transmitir 24 horas con enlaces de muchísimas parroquias, conductores, obispos y sacerdotes, una radio que transmite en FM para la mayoría del pueblo cristiano. Pero ahora empezamos a pensar ir a otras tres partes, entonces con eso cubrimos tres partes del tres cuarto de la población del Líbano. La fuerza de la radio es ir contra corriente. Cuando todas las instituciones, compañías se van, dejan el Líbano porque no hay esperanzas, Radio María va ahí para construir una radio para dar fuerzas y testimoniar a la población. Y gracias a Dios la radio ahí es muy escuchada”.

Avanzando en los proyectos Mariathon, Jospeh nos compartió sobre el proyecto en Israel: “Hay una radio en árabe para los pueblos palestrinenses que están en Israel, es una radio que sigue en la web, pero estamos pensando en una frecuencia, muy difícil en Israel, pero dado a que nada es imposible para María, y especialmente que es la radio de su casa, de Nazaret”.

Con respecto al proyecto en Irak, Joseph nos compartía que hoy la presencia de los cristianos es el diezmo de lo que ha sido antes del Isis.  De 1.700.000 casi de cristianos, ahora son menos del 200.000 en la tierra de Abraham, en la tierra de los apóstoles. Pero Radio María Irak está sirviendo a esta población en Erbil.

Hablando de otro de los proyectos en Asia, Nassar nos compartió que: “India es un continente, no se puede hablar más de un país, hablando de India nosotros ya tenemos en Kochi una radio web, para el estado de Kerala, desde hace 12 años. Ahora este nuevo proyecto es para Andra Padredesh, otro estado donde se habla el telugu, el obispo llamó hace 5 años, un proyecto que viene atrasado por causa de la pandemia, pero ahora se está construyendo un estudio y donde el obispo nos ha ofrecido el terreno, y preparando todo el material para enviarlo. La radio cubre dos estados que hablan el telugu. En India se hablan más de 41 idiomas oficiales”.

Viajando a Sri Lanka, Joseph nos compartió que habló con el cardenal para empezar la radio este año en Colombo: “Hemos encontrado el grupo de voluntarios que quiere hacer la asociación, el sacerdote indicado por el obispo de Colombo para la dirección editorial de la radio y esperamos al nuevo presidente para saber cómo tener la frecuencia a través del cardenal. En Sri Lanka estamos hablando de casi 4 millones de cristianos. Hay dos idiomas grandes, el mayor es singalés, en el norte hay mayoría de tamil”.

Otro de los proyectos es Pakistán: “Teníamos más de 2 millones de cristianos en este país, la mayoría musulmana. Fue una gran sorpresa el ver una presencia muy fuerte de los cristianos, muy activa  en las principales ciudades, pero mi sorpresa fue en las partes rurales de unos cristianos que necesitan ser evangelizados porque es la parte más pobre, menos instruída, entonces la más frágil de ser influenciadas por otras religiones”.

Te invitamos a escuchar la nota completa con Josep en la cual nos habla de China, entre otros proyectos en los que continúa trabajando Radio María, porque fue llamada y la misión es responder donde hay necesidad de la radio.