24/1/2018 – Lo afirmó Horacio Botta Bernaus, especialista en seguridad vial, sobre la necesidad de que, en auto, los niños viajen en butacas especiales. Fuerte crítica a quienes permiten a menores conducir cuatriciclos.
La reciente reglamentación de la ley nacional de Tránsito, con la obligación de que los menores de 10 años viajen en sillitas o butacas especialmente sujetadas a los asientos traseros de los autos, provocó debates, polémicas y hasta críticas de parte de quienes consideran que esa medida no es necesaria.
Consultado al respecto, el especialista en accidentología vial, Horacio Botta Bernaus, dijo que la disposición de que se utilice obligatoriamente una butaca especial para los niños, “es una muy buena medida”.
En diálogo con Radio María, Botta Bernaus señaló: “Hay que celebrar, es una muy buena medida; aunque como muchas veces se hace en nuestro país, lo bueno se presenta tan mal que la gente lo percibe como que es una obligación más porque nadie le explica cómo funciona, cómo se elige, cómo voy a cambiar de actitud de acuerdo con el crecimiento de mi hijo, ni cómo lo pongo en el auto, en qué lugar”.
En ese sentido, dijo que estas medidas de prevención “deben ser asumidas y puestas en prácticas como verdaderos actos de amor porque implican que un padre, una madre o un adulto está protegiendo la vida de un pequeño”.
Mientras que hasta hace unos días la ley nacional de Tránsito sólo exigía que los menores de 10 años viajaran en el asiento de atrás, ahora -con la publicación de la nueva reglamentación en el Boletín Oficial- deberán hacerlo “sujetos con el Sistema de Retención Infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño”.
A pesar de que la mayoría de los padres de niños pequeños asegura tener sillas especiales para ellos y usarlas en forma habitual, un estudio de la Asociación Civil Luchemos por la Vida reveló una fuerte contradicción entre lo que los adultos afirman y lo que en realidad hacen: apenas un pequeño porcentaje de chicos argentinos viaja sentado donde corresponde y con el cinturón de seguridad correctamente colocado.
En el programa “Diálogos de Actualidad” también se abordaron aspectos técnicos de estas medidas. Gustavo Brambatti, subgerente del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), dijo que apoyan la medida porque “los autos, los vehículos no se fabrican exclusivamente para trasladar niños sino que deben ser adaptados para tal fin y esto se realiza a través de la sillita o la butaca”.
El especialista destacó que aunque este tipo de dispositivos de sujeción no es para nada económico, se debe pensar que es indispensable para cuidar la vida de los niños.
Acerca del uso de cuatriciclos, tanto Botta Bernaus como Brambatti criticaron con dureza a los adultos que permiten que menores conduzcan estos vehículos. “Nadie que no tenga una licencia para conducir, menos aún si es menor de edad, puede conducir un vehículo: se trata de un auto, de una moto, de un triciclo o un cuatriciclo”, señaló Botta Bernaus.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…