11/06/2019 – Deudores bancarios de créditos hipotecarios denominados en unidades de valor adquisitivo (UVA) de todo el país reclaman la sanción de una ley de emergencia que anule el sistema para la actualización de los préstamos y prohíba las ejecuciones de viviendas.
Lo que nació como una buena idea para consumar el sueño de la casa propia, la inestabilidad de una economía carcomida por la inflación, terminó transformándola en una pesadilla para cientos de miles de familias.
Esto es así porque desde que se puso en marcha el plan hasta hoy, la unidad de referencia registró un incremento del 164,3 %, muy por encima de la actualización de los salarios en igual lapso.
Frente a este panorama, algunos de los damnificados han creado un grupo en facebook que se denomina “Hipotecados UVA Autoconvocados”. Este grupo se presenta como constituido por “familias hipotecadas con créditos UVA”. Sus integrantes aseguran que están “sobreendeudados y desesperados”.
Mariana Flores es una de estas personas afectadas en Córdoba y, en contacto con nuestra emisora, Mariana aseguró que la cuota que hoy está pagando es de 47 mil pesos y relató: “La primera cuota, que fue en junio del año pasado, hace exactamente un año, fue de 28 mil pesos y de ahí empezamos a subir y no solamente sube la cuota sino también lo que debemos, se a duplicado casi. Es muy angustiante, muy preocupante”.
Por ahora, los afectados se ilusionan con la sanción de una ley que anule el sistema de UVA para la actualización de los créditos y prohíba las ejecuciones de viviendas. Hay varios proyectos en consideración de los parlamentarios que esperan turno para ser debatidos en el Congreso Nacional.
Al respecto dialogamos con la doctora Juliana Irazoqui, abogada representante de los damnificados quien subrayó: “El mayor problema de los créditos UVA es la diferencia entre el incremento salarial y la inflación. Hay 170 mil familias que está sufriendo complicaciones por éstos créditos”.
En tanto, el Índice de Salarios que publica el Indec indica que de marzo de 2018 a marzo de 2019 el incremento fue del 37,3 por ciento, 18,3 puntos por debajo de la evolución de las UVA. Algunos especialistas sostienen que este es el “pecado” del sistema ya que, en un contexto de alta inflación como el actual, las cuotas crecen por encima de lo que lo hacen los salarios, por lo que terminan quedándose con una porción cada vez más significativa de los ingresos de una familia.
El economista Federico Wahlberg también es miembro del grupo de facebook “Hipotecados UVA Autoconvocados” y sobre la arista económica de esta realidad dijo a Radio María Argentina: “El sistema UVA tuvo una publicidad engañosa. La vivienda única no es un negocio, los tomadores de estos créditos han comprado una casa para vivir con la familia”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…