31/05/2019 – La Ingeniera Agrónoma Analía Ramos es egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y desde hace tres décadas reparte su vida profesional y misionera, en las comunidades más inhóspitas de África y Asia. Hoy es la responsable de Logística en un campamento que la ONU tiene en Kabul, Afganistán.
Analía Ramos, una cordobesa que, como laica consagrada y joven ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Córdoba, partió -hace más de 30 años- con rumbo al África, para desarrollar un trabajo misionero -y también profesional-
muy encarnado en la realidad de los distintos pueblos donde ha vivido y compartido trabajo, oración, misión, aprendizaje y solidaridad con personas que, como dice el Papa Francisco, son partes de las periferias geográficas pero también existenciales del mundo actual.
En la actualidad, Analía vive y trabaja en Afganistán, en un campo de la ONU que da cobijo a miles de personas que habían abandonado su país durante la guerra y que, luego, al volver, no encontraron nada de lo que tenían.
Analía se encuentra hoy en Córdoba por unos días y visitó los estudios de Radio María Argentina en donde nos compartió su testimonio.
La licenciada Ramos aseguró: “Tengo la suerte de haber tener mi vocación y mi profesión juntas, que no todo el mundo puede hacerlo. ¿Cómo nació mi vocación?, eso habría que preguntárselo al Señor y a la Virgencita, no soy yo la indicada, ellos son los expertos. Todos estamos llamados a ser misioneros con el bautismo”.
Respecto a su labor en Afganistán Analía subrayó que, “evidentemente el laico tiene que ser el Evangelio vivido del que no sabe leer o escribir y yo, lo que trataba de hacer eran proyectos de alimentación porque, la gente (en Afganistán) se mudan a otro país, no tienen terreno no tienen nada. Entonces trabaje con proyectos de Cáritas y con otros de Naciones Unidas”.
El de Analía Ramos es un testimonio de vida maravilloso. Ella sin embargo repitió una y otra vez: “Yo no soy para nada importante”, destacando que lo que vale es la tarea que se hace por los que más necesitan.
01/04/2022 – Compartimos el testimonio del Padre Aleksey, director de Radio María Ucrania, quien se encuentra en los estudios de la…
13-04-2022- Compartimos el testimonio del Padre Aleksey, director de Radio María Ucrania, quien se encuentra en los estudios de la…
13-04-2022- El papel de la radio en el contexto de la guerra en Ucrania está demostrando ser de suma importancia para…
09.05.2022 La sede de Radio María Nigeria fue inaugurada el 30 de abril de 2022 por Su Excelencia Mons. Ignatius Kaigama, arzobispo…
09-05-2022 Monseñor Diamantino Guapo Antunes, I.M.C, obispo de Tete en Mozambique, ha firmado el acuerdo con la Familia Mundial de…
09-05-2022 Seguimos compartiendo el testimonio del Director de Radio María Ucrania, el P. Aleksey Samsonov, quien se encuentra en los…