04/08/2014 – La Iglesia Católica rechazó la implementación del Prode Bancado, que impulsan el Gobierno, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Cristóbal López. El presidente de la Comisión de Pastoral Social y obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, pidió una “reflexión seria sobre la incidencia social del Prode Bancado”, ya que “favorecerá el blanqueo de dinero proveniente del delito y la corrupción, además de promover la ludopatía que está creciendo como problema social”.
El Prode Bancado es visto por la AFA como el trampolín para mejorar los ingresos del sector, ya que los clubes de primera división tuvieron un aumento interanual en sus deudas del 48 % en 2013, hasta llegar a $ 2.445 millones.
El nuevo sistema permitirá apostar por resultados de los partidos, pero también por quién hace el primer gol, qué jugador pateará primero un tiro libre y múltiples opciones que irán surgiendo desde Internet, mensajes de texto celulares y casas de juego especiales.
En diálogo con Radio María Argentina, Monseñor Lozano explicó que “con este proyecto cualquiera de nosotros, e incluso el riesgo es que sean menores de edad sin el control de su familia, puedan acceder a esta nueva modalidad de juego”. Además explicó que desde la Pastoral Social notan dos ámbitos de riesgo, uno personal y otro social. “En cuanto al personal se da el incremento de la ludopatía que lamentablemente es una enfermedad creciente y esta modalidad casi que lograría esconderla. Esto se da porque los que actualmente padecen esta “ludopatía” van a jugar a una casa de juegos o a un bingo, se los ve y hasta se puede generar algún mecanismo de ayuda en cambio esto otro lo podría hacer cada uno estando en la misma escuela, universidad, en la casa o en la plaza sin que nadie se de cuenta que está apostando o jugando dinero con su propio dispositivo electrónico” explicó el obispo de Gualeguaychú. Con respecto a lo social, indicó que “volvemos a dar señales confusas a la sociedad en lugar de promover la cultura del trabajo para poder salir de la pobreza, se dan propaganda engañosas comopoder salvarse con un golpe de suerte o “cada vez que jugás ganamos todos” y además con el riesgo serio de corrupción que traen este tipo de alternativas”.
También, el presidente de la Comisión de Pastoral Social criticó el método: “Si hace falta financiación para esta nueva propuesta de un campeonato más prolongado hay que buscarla con medios más adecuados y que sean legítimos y no solventar parte de los gastos económicos con esta propuesta que además dejará un porcentaje para solventar los gastos de los clubes pero a la vez se da un flor de negocio para aquellos emprendedores privados que estén a cargo de llevar adelante la propuesta”.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…