04/04/2018 – En estos días se ha generado un gran debate debido a la polémica costumbre de los legisladores nacionales de canjear por dinero en efectivo los pasajes que reciben para cumplir con su labor en el Congreso de la Nación.
La más común, que viene desde hace varios años, es la de canjear los pasajes que no se usan por dinero en efectivo, lo que implica la obtención de un sobresueldo que no tributa impuestos y plantea injusticias.
El mecanismo es tan sencillo como polémico. Cada diputado nacional (también los senadores) tiene a su disposición veinte pasajes aéreos y veinte terrestres por mes. Es algo necesario, tanto para los dirigentes del interior –para ir y volver a sus provincias, incluso con sus asesores– como para los porteños o bonaerenses, que por su actividad también se ven obligados a recorrer otros distritos. Sin embargo, promediando la década de los 90 se decidió que los pasajes que no fueran utilizados podrían ser canjeados por dinero en efectivo.
Según el presupuesto 2018 de la Cámara de Diputados, este año se gastarán, en principio, 92.937.058 pesos por el ítem «pasajes y viáticos». Y si la cifra total se divide en los 257 diputados que componen la Cámara, el resultado es 361.622 pesos por cada diputado.
La “Fundación Directorio Legislativo” viene trabajando en este tema desde hace varios años, pero últimamente les habían retaceado la información. Y ahora se entiende porqué.
Mercedes de los Santos es coordinadora del área de Ciudadanía e Instituciones de gobierno de la “Fundación Directorio Legislativo”. Con ella dialogamos en Radio María Argentina y nos explicó: “principalmente es un caso de falta de transparencia y falta de rendición de cuenta respecto a que se hace con el dinero en efectivo que cobran. Nosotros creemos importante que se contemple la movilidad de los diputados y senadores porque e parte de su trabajo viajar a las provincias, participar de foros respecto a legislaciones, etc. Pero consideramos que está mal y es poco transparente y poco ético que ese dinero que ya no utilizan lo puedan canjear por dinero en efectivo porque, ese dinero en efectivo, no sabemos a donde va.”.
Una vez desatada la polémica han sido numerosas las opiniones vertidas al respecto y no solo por legisladores en funciones sino también ex diputados y senadores. Es el caso del doctor Jorge Gentile, ex diputado nacional por Córdoba quien, en contacto con nuestra emisora subrayó: “lo más grave de todo esto es que le dan la misma cantidad de pasajes a los que son del interior y a los que son de la Capital. Los que viven en Capital, generalmente no viajan. Creo que es justo que, a los legisladores se le faciliten los viajes porque su misión así lo requiere. Ahora, si no los usan, no tienen porque restituirles el dinero”.
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
11/04/2025 – La frecuencia FM en la diócesis de Tanzania se inauguró el 30 de marzo, para gozo de los…
13/04/2025- Con gran alegría y gratitud, el sábado 29 de marzo, Radio María Rumanía inauguró sus nuevas oficinas en Oradea.…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
11/05/2025 – Radio María Inglaterra se enorgullece de anunciar el lanzamiento de un nuevo servicio ‘Listen Again’, convirtiéndose en la…
19/05/2025 – El pasado 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima, en su 108 aniversario de su aparición…