09/12/2013 – Se van sucediendo en efecto dominó la situación que se dio en Córdoba la semana pasada. Los acuartelamientos de policías se dieron también en Catamarca, Santa Fe, Concordia (Entre Ríos), Mar del Plata y La Plata en Provincia de Buenos Aires, entre otras ciudades.
Ante esta realidad, conversamos con Sebastián Bertucelli, sociólogo y psicólogo social, especialista en catástrofes. El profesional comentó sobre la necesidad de recuperar el espacio público con inteligencia y paciencia, y a la vez no atrincherarse ni dejarse llevar por el discurso del miedo. "No hay cultura de la salida. Casi todos abandonan cuando la noticia pasa y los que deberían quedar son los servicios, pero en general todo el mundo toma la parte negativa del diagnóstico y en general, lo he visto en catástrofes, se van. Y sólo queda el ciudadano librado a su propia suerte, aunque siempre hay algunas instituciones que permanecen".
Además, Sebastián Betucelli, dijo en relación a los medios de comunicación que "hay que describir los hechos negativos, pero a la vez completar el diagnóstico con otras imagenes que también son reales, de gestos de grandeza y de generosidad de las personas comunes. Sino se genera excepticismo en la gente, frustración e inacción. Hay un cerco simbólico desde el miedo, de arriba para abajo y de afuera para adentro, en donde la gente queda inmovilizada".
Continuó citando el relato del Padre Ángel Rossi sobre Corea del Sur durante la Segunda Guerra Mundial. En un pequeño pueblo se le comienza a decir a los pobladores que tal colegio fue tomado, que hubo bombas en otro lugar, que falleciéron tales personas, que la situación es alarmante etc… luego el conflicto termina, y sin embargo las personas no salían de sus casas. Cuando al final salen afuera, descubren que no había alambres ni nada que los cercara. El miedo les había quitado la imaginación y los había inmovilizado durante mucho tiempo, cuando en verdad eran libres.
Sebastián Bertucelli invitó a ocupar los espacios públicos para evitar que sean llenados por los violentos: "Si todos se guardan, el espacio público es "tierra de nadie", cuando en realidad se privan de estar en la calle con opciones positivas". Como ejemplo comentó lo sucedido en Catamarca el fin de semana, cuando en medio de los conflictos, los peregrinos que participaban de la fiesta de la Inmaculada Concepción "ocuparon" el espacio con una propuesta de fe positiva y pacificadora.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…