20/03/2017 – El último primer día de clases se ha tornado una fecha muy importante para los adolescentes, frente al cierre de una etapa y el futuro lleno de sorpresas, incierto y abierto a nuevas experiencias. ¿En qué consiste? previas, música, banderas, bombas de estruendo, cortes de calles y cursar trasnochados entre otras cosas.
El último primer día de clases (UPD), como los alumnos eligen denominar a estas fiestas, trajo críticas y nuevas preocupaciones. Tanto es así que desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires se difundieron acciones para incluir a los directivos, docentes y las familias en la organización del UPD.
En diálogo con Radio María, Liliana Gonzalez, Licenciada en Psicopedagogía, profundizó sobre este tema. «Esto es una moda, como todas estas cosas que se empiezan a naturalizar a mí me preocupan porque estamos naturalizando el desorden, estamos naturalizando sobre todo el estallido de las instituciones» expresaba Liliana sobre su temor por esta nueva tendencia.
Para Liliana, las escuelas han perdido su sentido como lugar de encuentro con el conocimiento e introdujo el término «escuela galpón», aquella donde no se gesta lo esencial como es el encuentro con la cultura.
Liliana sostuvo que el problema de esta «falta de limites» reside en el amor. «Cuando los chicos sienten que son valiosos para sus padres, no hace falta tanto límites«, comentó la especialista y agregó que la manera más adecuada para tratar este conflicto consiste en crear vínculos mediante hechos cotidianos como ser jugar, escuchar, dialogar.
Con respecto a los padres que no saben como entenderse con sus hijos y le consultan, Liliana manifestó: » A mi me da mucha esperanza los papas que consultan porque prefieren eso a pegar o a castigar». Alertó sobre el camino que no se debe tomar que es la violencia: «La violencia es el fracaso de la educación y del vínculo».
Para llegar a un cambio, comentó la especialista, el esfuerzo para lograrlo no solo debe ocurrir en los chicos sino también en los padres y en las escuelas. Además retomó el concepto de diálogo como motor fundamental para la construcción de un vínculo y de verdadera comprensión.
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
11/04/2025 – La frecuencia FM en la diócesis de Tanzania se inauguró el 30 de marzo, para gozo de los…
13/04/2025- Con gran alegría y gratitud, el sábado 29 de marzo, Radio María Rumanía inauguró sus nuevas oficinas en Oradea.…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…
11/05/2025 – Con gran alegría compartimos que Radio María Nigeria sigue creciendo y llegando a más hermanos en ese país.…