10/12/2018 – Sucedió en la ciudad entrerriana de Concordia y lo reveló un periodista del diario «elentrerios.com» ahora atacado por el Gobierno de esa provincia. Buscamos valoraciones médicas, éticas y jurídicas.
El mes pasado, en el hospital “Delicia Masvernat”, de la ciudad entrerriana de Concordia, una menor de edad, con un embarazo de cinco meses, solicitó -junto con sus padres- ser sometida a un aborto no punible con el argumento de que el embarazo era producto de una violación.
Aunque habrían solicitado la intervención judicial, desde el Poder Judicial de esa Provincia se informó que no se dio esa intervención porque se les informó que si el embarazo era producto de una violación estaba comprendido en los requisitos de aborto no punible, y la práctica debía ser realizada sin que medie orden judicial.
El tema es lo que sucedió después, según la reconstrucción del caso que hicieron varios medios de comunicación de Concordia. El aborto fue practicado, pero la criatura sobrevivió. Y, de acuerdo con el testimonio de una parte del personal del hospital Masvernat, la bebé permaneció con vida varias horas, dentro de una “chata” hospitalaria (el artefacto que se usa en los hospitales para que los pacientes hagan sus necesidades) sin ser atendida.
No está claro por qué nadie se animó a atenderla, o a socorrerla. En los días posteriores, siete médicos del Hospital Masvernat presentaron su objeción de conciencia para futuros casos de aborto, para no realizarlos, porque advirtieron que en esto del “aborto no punible” hay algo de aterrador.
Al respecto, y en diálogo con nuestra emisora, el doctor Fernando Secin, integrante del movimiento Médicos por la Vida, sostuvo: «Estamos en shock; no podemos salir del asombro por este hecho. Jamás a nadie se le puede ocurrir hacer abandono de un paciente. Es de lo más humillante y cobarde que se puede hacer como médico».
Lo que ocurrió en Concordia generó debates en las redes sociales y en algunos medios. Los diarios y portales que fijan agenda a nivel nacional, con evidente militancia abortista durante el debate que no logró aprobar la legalización, casi no hablaron del caso. Pero es necesario hacerlo por la gravedad del tema: una persona indefensa que no fue atendida sino abandonada.
Se abren aquí muchos interrogantes éticos y jurídicos que saltaron a la luz porque la criatura que estuvo con vida varias horas no fue inscripta en el registro de nacimientos ni, luego, en el de defunciones del hospital Masvernat. ¿Habrán entendido algunos que no era un ser humano, sino una “cosa”? ¿Acaso el resultado de un aborto mal hecho no merece ser tenido como persona, aunque lo sea?
Se lo preguntamos al jurista Armando Andruet, exintegrante del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, doctor en Derecho y profesor de Ética Medica, Estudios en razonamiento, argumentación y éticas aplicadas en distintas universidades, quien aseguró que «para el Derecho, cuando una persona nace con vida, aunque sea una vida corta o inviable, es una persona. La práctica médica indica que hay una persona en agonía y debe recibir atención”.
Este es el audio de la entrevista con Andruet:
El Obispado de Concordia emitió un comunicado en el que expresa el dolor y la conmoción ante este hecho. En uno de sus párrafos se puede leer: «Cuando una mujer está embarazada no hablamos de una vida sino de dos, la de la madre y la de su hijo o hija en gestación. Ambas deben ser preservadas y respetadas. El derecho a la vida es el derecho humano fundamental, más allá de lo que diga cualquier protocolo”.
En contacto con Radio María, el obispo de Concordia, Luis Collazuol, dijo: «No hay ningún derecho individual que pueda justificar la eliminación de la vida humana de quien no se puede defender”.
Aquí, sus expresiones:
02/06/2025 – La Mariathon de Radio María Suiza Romanda comenzó con la misa inaugural el 26 de mayo y se…
06/06/2025 – El 31 de mayo, festividad de la Visitación de la Santísima Virgen María, Radio María Malta celebró 30…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
29/06/20205 – Toda la comunidad de Radio María Tanzania celebra la llegada de los primeros equipos para las nuevas estaciones…
29/06/2025 -En la última semana de Mariathon, durante La Catequesis, el Padre Javier dialogo con Alicia Del Cid, Representante del…