27/11/2018 – Los actos de violencia que se suscitan con motivo de partidos de fútbol son solo una muestra de un fenómeno que va más allá de un equipo o una hinchada: es el fenómeno de la violencia social apañada por los vínculos entre el poder político, la dirigencia deportiva y los barrabravas.
Los motivos de la suspensión de la final de la Copa Libertadores que tenían que disputar River y Boca el fin de semana pasado, han puesto en evidencia que la sociedad argentina sigue en deuda con la convivencia madura, con la paz social y con la Justicia.
Hay una distancia ostensible entre el escenario relatado por los discursos y propagandas oficiales y la cruda realidad de los acontecimientos.
Algunos especialistas en la materia sostienen que esa violencia tan característica del fútbol es, en realidad, una violencia social.
Nicolás Cabrera es sociólogo y becario del CONICET con un doctorado en antropología, e investigador de la cultura de los barrabravas. En diálogo con nuestra emisora, Cabrera dijo: «Lo que pasó con River y Boca no me sorprende. Sabemos que estos casos son moneda corriente. El concepto que predomina es ‘la cultura del aguante’, que piensa al fútbol como una guerra. Entonces, es lógico que los hinchas actúen de esa manera”.
Quedó en evidencia el relato construido por las autoridades políticas y de Seguridad de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, que se mostraban y se decían con capacidad plena de asegurar el orden público que el espectáculo requería. Pero la realidad mostró incapacidad para prevenir los graves incidentes que se registraron y que motivaron la suspensión del partido.
Diego Gorgal, politólogo y especialista en políticas de seguridad dijo a Radio María Argentina que «el operativo de seguridad tuvo falencias graves. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debió prepararse para este evento y no lo hizo. En la sociedad argentina hay comportamientos que tienen que ver con ‘la cultura del reviente’, del ‘bardo’”.
11/08/2025- Con motivo del Jubileo de la Juventud en Roma, el Comité Nacional para la Pastoral Juvenil del Líbano (APECL)…
08/09/2025 – Gracias al generoso apoyo de muchos oyentes, Radio María Chile llegará a la ciudad de Valdivia en los…
08/09/2025 -Con gran alegría compartimos que el sábado 16 de agosto, se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas de Radio Mariam en Alepo, en…
21/09/2025 – “La catequesis ante los desafíos actuales” fue el tema central de la Segunda Conferencia de Catequesis celebrada en…
21/09/2025 – El 8 de septiembre de 2025, festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María, se celebró una ceremonia…
21/09/2025 – La misión de Radio María en África sigue creciendo y dando frutos. El 24 de agosto de 2025, la séptima subestación…