29/04/2022 – El Papa Francisco pidió que se genere una “sociedad amiga de la familia”, durante el encuentro con los participantes de la Sesión Plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales que tuvo lugar hoy en el Vaticano.
Durante su discurso, el Papa animó a responder a las dificultades actuales “redescubriendo el valor de la familia como fuente y origen del orden social, como célula vital de una sociedad fraterna y capaz de cuidar la casa común”.
Además destacó que la familia es “un bien para la sociedad” no como simple “conjunto de individuos” sino como “una relación fundada en un vínculo de mutua perfección y semejante a Dios que es Amor”.
“El amor recíproco entre hombre y mujer viene reflejado del amor absoluto e indefectible con el que Dios ama al ser humano, destinado a ser fecundo y a realizarse en la obra común del orden social y de la custodia del creado”, aseguró.
También subrayó que el bien de la familia no es de “tipo agregativo”, es decir, no consiste en agregar los recursos de los individuos para aumentar la utilidad de cada uno, sino en “el vínculo relacional de perfección” consiste en el compartir las relaciones de amor fiel, confianza, cooperación, reciprocidad de los que derivan los bienes de los miembros individuales de la familia y por tanto, su felicidad.
El Papa destacó que “la familia es un bien en sí misma” y se convierte también en fuente de “tantos bienes y relaciones para la comunidad”, y que se muestra en la acogida de quienes están en dificultad, la atención de los últimos, entre otros.
Por eso afirmó que ese “vínculo de perfección” de la familia está en lo que podría llamarse su específico “genoma social”, que consiste en una acción amorosa motivada por el don, del vivir según la regla de la reciprocidad generosa.
Durante su discurso el Papa también destacó que “la familia es el lugar de la acogida, algo que es especialmente manifiesto en familias donde hay miembros frágiles o con discapacidad”, y destacó el beneficio para toda la sociedad que reportan familia como las de adopción.
Ante esta situación, el Papa pidió que se promuevan políticas sociales, económicas y culturales “amigas de la familia”, como las políticas que “hacen posible la conciliación entre familia y trabajo, las políticas fiscales que reconocen la cargas familiares y sostienen las funciones educativas de las familias adoptando instrumentos apropiados de equidad fiscal, políticas de acogida de la vida”.
“Una sociedad amiga de la familia es posible”, subrayó el Papa Francisco.
Y recordó que las relaciones que se dan dentro de la familia “no se apoyan sobre el eje de la conveniencia o del interés, sino sobre el del ser, que se conserva también cuando las relaciones se rompen”.
Animó a redescubrir “la belleza de la familia” y para ello pidió “quitar de los ojos de la mente la “catarata” de las ideologías que nos impide ver la realidad”; redescubrir “la correspondencia del matrimonio natural y el matrimonio sacramento” y “la conciencia de la gracia del sacramento del matrimonio, que es el sacramento social por excelencia, que cura y eleva toda la sociedad humana y es fermento de fraternidad”.
20/06/2022 – Antes del rezo del Ángelus este domingo en el Vaticano, el Papa Francisco recordó que hoy en Italia y…
20/06/2022 – (Fuente: Vatican News) En su discurso al Sínodo de la Iglesia greco melquita, Francisco recordó el amado y martirizado…
21/06/2022 – El Papa Francisco envió un videomensaje al Movimiento Misioneros de Francisco con motivo de la inauguración del Paseo Histórico…
22/06/2022 – Este miércoles 22 de junio, el Papa Francisco presidió la Audiencia General ante miles de fieles que le escuchaban…
23/06/2022 – En su discurso inaugural del Encuentro Mundial de las Familias 2022, el Papa Francisco invitó a dar “5…