09/02/2021 – El Papa Francisco hizo un llamado a conservar las democracias ante la crisis política abierta por la pandemia de coronavirus en todo el mundo.
El Pontífice dijo, durante la audiencia que concedió en el Vaticano al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, que “mantener vivas las realidades democráticas es un desafío de este momento histórico, que afecta profundamente a todos los Estados, sean pequeños o grandes, económicamente avanzados o en vías de desarrollo”.
El Pontífice subrayó que “la democracia se basa en el respeto recíproco, en que todos puedan contribuir al bien de la sociedad y en considerar que opiniones diferentes no sólo no amenazan el poder y la seguridad de los Estados, sino que, en una confrontación honesta, se enriquecen recíprocamente y permiten que se encuentren soluciones más adecuadas a los problemas que se han de afrontar”.
Añadió que “el proceso democrático requiere que se persiga un camino de diálogo inclusivo, pacífico, constructivo y respetuoso entre todos los miembros de la sociedad civil de cada ciudad y nación”.
“Los acontecimientos que, aun en modos y contextos diversos, han caracterizado el último año de oriente a occidente, incluso en países de larga tradición democrática, demuestran que este desafío es ineludible y que no se puede eximir de la obligación moral y social de afrontarlo con actitud positiva”.
Además, recordó que “el desarrollo de una conciencia democrática exige que se superen los personalismos y prevalezca el respeto del Estado de derecho”.
En efecto, “el derecho es el presupuesto indispensable para el ejercicio de todo poder y debe estar garantizado por los órganos competentes, independientemente de los intereses políticos dominantes”.
El Santo Padre lamentó que “la crisis de la política y de los valores democráticos afecta también a nivel internacional, con repercusiones en todo el sistema multilateral y la evidente consecuencia de que organizaciones pensadas para favorecer la paz y el desarrollo (sobre la base del derecho y no de la ‘ley del más fuerte’) vean comprometida su eficacia”.
“Ciertamente, no se puede omitir que en el curso de los últimos años el sistema multilateral también ha manifestado algunos límites”, reconoció.
Sin embargo, aseguró que “la pandemia es una ocasión que no se puede desaprovechar para pensar y llevar adelante reformas orgánicas, para que las organizaciones internacionales recuperen su vocación esencial de servir a la familia humana, para preservar la vida de toda persona y la paz”.
15/08/2025 - (Fuente: Vatican News) En su homilía de la misa celebrada esta mañana con motivo de la solemnidad de…
11/08/2025 - (Fuente: Vatican News) Se ha publicado el Rescripto, firmado por el prefecto de la Secretaría para la Economía…
12/08/2025 - (Fuente: Vatican News) Debido a las altas temperaturas previstas, la audiencia general del Papa León XIV, el miércoles…
13/08/2025 - (Fuente: Vatican News) Jesús no señaló con el dedo ni acusó a Judas durante la última cena. Prefirió…
14/08/2025 - El papa León XIV destacó el objetivo de la Santa Sede de aplicar una "diplomacia blanda" en relación…