12/02/2025 – (Fuente: Vatican News) Las religiosas estuvieron este miércoles en la audiencia general, al día siguiente de la inscripción de la santa en el Calendario General Romano. La Superiora General, sor Joseph: “el verdadero progreso del hombre es abrir su corazón a los demás como lo hizo Madre Teresa”. En el Aula Pablo VI también estuvieron presentes los representantes del primer curso de gestión para la creación de comunidades de energía renovable, nacido en Cremona tras la encíclica Laudato si’.
«El corazón de Madre Teresa de Calcuta late todavía fuerte en la vida de todos nosotros y nos impulsa, en este Jubileo de la esperanza, a no rendirnos y a seguir a Jesús». En las palabras de sor Joseph, Superiora general de las Misioneras de la Caridad, hay toda la emoción por el decreto difundido este 11 de febrero por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con el que el Papa Francisco inscribe a la santa fundadora en el Calendario General Romano. Al llegar este miércoles al Aula Pablo VI para la audiencia general junto a otras 35 hermanas procedentes de los cinco continentes, la religiosa vestida con un sari blanco bordeado de azul pidió “al Pontífice que bendiga nuestro trabajo que se dirige a los más humildes, pero que también envíe un mensaje de renovación a todos para que volvamos a las raíces del Evangelio, dejándonos guiar por sus enseñanzas”.
Un curso de gestión de energías renovables inspirado por el PapaEncontrando a los miembros de la Confederación de las Cooperativas Italianas, el 16 de marzo de 2019, el Papa Francisco, basándose en la Laudato si’, nos había exhortado a trabajar para convertirnos en “empresarios de la caridad”, a buscar caminos alternativos para garantizar que la sociedad “no sea gobernada por el dios dinero, un ídolo que la engaña y luego la vuelve cada vez más inhumana e injusta”. Y la semilla sembrada por aquellas palabras dio vida en Cremona, con la colaboración de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, al primer curso de gestión para la creación de comunidades de energía renovable (CER). Que adquieren aún más valor en vista del Día Nacional del Ahorro Energético que se celebrará en Italia el próximo domingo 16 de febrero. “Estas entidades – explica Ferruccio Telò, coordinador de los CER locales, presente en la audiencia – son esencialmente asociaciones entre ciudadanos, actividades comerciales, administraciones públicas locales y pequeñas y medianas empresas que deciden unir sus fuerzas con el objetivo de producir, intercambiar y consumir energía procedente de fuentes renovables a escala local”. Esto, destaca, permite ahorrar una cierta cantidad de dinero que se utiliza para reducir la pobreza energética de personas y familias en condiciones de fragilidad, aumentando al mismo tiempo la cohesión social de las comunidades locales. “El verdadero precursor de estas comunidades – observa – es el Papa Francisco y es por ello que hoy le entregamos un certificado que reconoce la importancia de su intuición”.
Desde España un documento sobre el catecismo para adultosSe trata, en cambio, de un documento centrado en el catecismo dirigido a los adultos – titulado “Buscad al Señor” – que ha sido entregado este miércoles al Papa por el presidente de la Comisión de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española, monseñor José Rico Pavés: “Tenía mucho interés en ilustrar al Santo Padre cómo la Iglesia española pretende ayudar en el proceso de iniciación cristiana a quienes quieren encontrar a Cristo, amarlo, seguirlo, imitarlo o, habiéndolo conocido ya, quieren revitalizar su fe, impartiendo así a ser cristianos guiados por la Iglesia Madre presente en cada comunidad”, explica el ordinario de Jerez de la Frontera.
Un cuadro de alumnos de la escuela militar Teulié de MilánLos alumnos de la escuela militar Teulié de Milán, acompañados entre otros por el capellán don Giovanni Mizzi, no dejaron de manifestar su afecto al Pontífice. Reunidos en Roma en los últimos días con motivo del Jubileo de las Fuerzas Armadas, de la Policía y de la Seguridad, donaron a Francisco un cuadro que representa la fachada original del Instituto Lombardo. Junto con él, los militares trajeron al Aula Pablo VI un busto de bronce de San Juan XXIII, patrón del ejército italiano, para bendecirlo.
03/02/2025 – En la catequesis del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco comentó el Evangelio de la presentación…
03/02/2025 – “La vida de millones de niños está marcada por la pobreza, la guerra, la falta de educación, la…
04/02/2025 – Francisco concluye la Cumbre por los Derechos de los Niños que tuvo lugar, hoy, en el Vaticano y…
05/02/2025 – (Fuente: Vatican News) En la audiencia general, Francisco confía la lectura de la catequesis a un funcionario de…
06/02/2025 – (Fuente: Vatican News) En el vídeo que ilustra su intención de oración para el mes de febrero, el…