Audiencia Jubilar: el Papa León XIV presenta a Isidoro Bakanja como testigo de esperanza

lunes, 10 de noviembre de 2025

10/11/2025 – El Papa León XIV dedicó su Audiencia Jubilar de este sábado 8 de noviembre, celebrada en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo del Mundo del Trabajo, a la virtud de la esperanza. El Santo Padre presentó la figura del beato Isidoro Bakanja, santo y beato de África y patrono de los laicos del Congo, como un ejemplo inspirador. El Pontífice destacó que Bakanja conoció a Cristo gracias a los misioneros, se bautizó a los veinte años y «tuvo que sufrir todo tipo de maltratos y torturas a causa de su fe».

Al iniciar su catequesis, el Papa León XIV recordó que la esperanza del Jubileo surge de las sorpresas de Dios, y que el Año Jubilar «nos impulsa a reconocer esta diversidad y a plasmarla en la vida real. Por eso es un Año de gracia: ¡podemos cambiar!«. Al comentar un texto de San Pablo, el Papa explicó que «la palabra de la Cruz, de la que Pablo da testimonio, despierta la conciencia y reaviva la dignidad de cada persona», señalando que los criterios de Dios «siempre parten de los últimos».

El corazón del mensaje del Papa fue la afirmación de que «Esperar es dar testimonio». En este sentido, presentó la vida de Isidoro Bakanja, nacido en 1885 cuando el Congo era colonia belga. A pesar de trabajar como albañil y luego como empleado agrícola para un patrón que odiaba el cristianismo, Isidoro mantuvo su fe. El Pontífice enfatizó: “su testimonio de vida cristiana era cada vez más luminoso y lleno de esperanza, hasta el punto de morir perdonando y rezando por sus perseguidores”.

El Santo Padre resaltó la fidelidad de Isidoro Bakanja a Cristo a pesar de las adversidades. Bakanja llevó el escapulario con la imagen de la Virgen María hasta el final, «soportando toda clase de maltratos y torturas sin perder la esperanza». El Papa León XIV subrayó el poder de su perdón final: «¡Esperar es dar testimonio! Isidoro muere declarando a los Padres Trapenses que no guarda rencor; es más, promete rezar incluso en la otra vida por quienes lo han reducido a tal estado”. Con esta frase, el Papa ilustró cómo «la palabra de la Cruz rompe las cadenas del mal«.

Finalmente, el Papa León XIV concluyó su reflexión, señalando que África, en particular, es fuente de inspiración para las Iglesias más antiguas, brindando «numerosos jóvenes testigos de la fe». El Papa invitó a todos a asumir este desafío de la esperanza, reafirmando el mensaje del Año Santo: “Tener esperanza es dar testimonio de que la tierra puede asemejarse verdaderamente al cielo. Y este es el mensaje del Jubileo”.

Fuente: Vatican News.