30/04/2025 – En la plenaria extraordinaria en el Palacio de Cristal de Nueva York, el arzobispo Observador de la Santa Sede recordó la figura del Papa: que el ejemplo del buen samaritano venza a la globalización de la indiferencia. “La mejor manera de conmemorar hoy al Papa Francisco es tomar la antorcha de la esperanza y redescubrir el espíritu que, hace ochenta años, impulsó la creación de esta organización, las Naciones Unidas, para que todos podamos trabajar por un mundo mejor para las generaciones venideras”. Estas son las palabras conclusivas que monseñor Gabriele Caccia, Observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, dirigió ayer, 29 de abril, a la Asamblea General reunida en Nueva York en sesión plenaria extraordinaria para recordar la figura del Pontífice fallecido el pasado lunes de Pascua. Un homenaje que coronó la participación del Secretario General de la ONU, António Guterres, en el funeral de Francisco, el pasado sábado 26 de abril, y la decisión de izar la bandera azul a media asta en todas las sedes principales, también el pasado martes.
Monseñor Caccia evocó tres imágenes de Francisco. En la primera instantánea, tomada idealmente el 25 de septiembre de 2015, el Papa hablaba desde el podio de la Asamblea General de la ONU, que se preparaba para adoptar su plan de quince años. Un programa que, recordó monseñor Caccia, Francisco definió como “un importante signo de esperanza” invitando a los líderes mundiales a cuidar el “fundamento del desarrollo humano integral”, “que es el derecho a la vida”. La segunda imagen ideal es una “foto de pareja”. Era 2019 y Francisco recibió al Secretario General Guterres en el Vaticano, un año antes de que la ONU celebrara su 75 aniversario. Monseñor Caccia recordó a la asamblea la declaración conjunta difundida por el Papa y Guterres “de una manera nunca vista” a través de un mensaje de video, en el que invitaron al mundo a no mirar “para otro lado ante la injusticia, la desigualdad, el escándalo del hambre en el mundo, la pobreza, los niños que mueren porque no tienen agua, comida, los cuidados necesarios”. “Recordaron”, dijo monseñor Caccia, “la difícil situación de todos los desplazados y de aquellos que abandonan su país en busca de una vida mejor”. Además, añadió el representante del Vaticano, declararon conjuntamente que la carrera armamentista y el rearme nuclear “claman venganza ante los ojos de Dios”.
La tercera imagen del Papa Francisco, evocada por monseñor Caccia en la asamblea de la ONU, es una “foto ideal” de soledad desesperada. Esta es la Statio Orbis, “la oración por el mundo entero”, que Francisco presidió el 27 de marzo de 2020, durante la pandemia de Covid-19, en una oscura y desierta Plaza de San Pedro. “En ese momento”, comentó el Prelado, “el mundo entero comprendió que estamos inexorablemente conectados e interdependientes. El coronavirus afectó a ricos y pobres, a países desarrollados y en desarrollo”. Pero, ya al inicio de su pontificado, explicó el observador permanente, Francisco advirtió que en realidad la peor pandemia es la moral, que definió como “la globalización de la indiferencia”. “Eso”, dijo Caccia, “nos adormece y, paradójicamente, justo cuando alguien necesita nuestra ayuda, nos distanciamos”. Francisco mostró el antídoto a todo esto en 2020 con su carta encíclica Fratelli tutti. Es la figura evangélica del “buen samaritano” que no vuelve la cabeza, sino que “acude a los heridos y abandonados en la esquina de la calle”. Porque, concluyó monseñor Caccia citando al Papa Francisco, “no hay alternativa” a tener “confianza en la mejor parte del espíritu humano”.
24/04/2025 – Miles de fieles siguen congregando la Via di Porta Angélica hasta la Via Ottaviano para rendir homenaje a…
21/04/2025 – Publicado el documento redactado por Jorge Mario Bergoglio en Santa Marta el 29 de junio de 2022: “Pido…
22/04/2025 – A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco…
23/04/2025 – Los restos mortales del Papa Francisco fueron trasladados de la Casa Santa Marta a la Basílica de San…
23/04/2025 – Este viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Camarlengo…