14/11/2025 – El Papa León XIV acudió a la Pontificia Universidad Lateranense de Roma para inaugurar el año académico 2025-2026. La universidad, históricamente conocida como la «Universidad del Papa» debido a su vínculo con el obispo de Roma, fue definida por el cardenal Baldo Reina, gran canciller, como «su casa». La comunidad académica, que cuenta con más de mil estudiantes, busca potenciar la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, a pesar de los desafíos demográficos y económicos que enfrenta, según señaló el cardenal Reina en su saludo introductorio.
En su discurso, el Sucesor de Pedro indicó la misión distintiva de la Lateranense: su especificidad radica en ser un reflejo del magisterio del Pontífice, a diferencia de otras instituciones que custodian un carisma fundacional. La Lateranense es una realidad amplia que abarca cuatro facultades —Teología, Filosofía, Derecho canónico y Derecho civil—, además de dos institutos en la sede central y otros tres institutos fuera de ella, incluyendo el Pontificio Instituto Patrístico Augustinianum.
El Papa León XIV enfatizó la necesidad de una profunda reflexión sobre el depósito de la fe frente a las complejidades de la época actual. «Hoy tenemos una necesidad urgente de pensar la fe para poder aplicarla a los escenarios culturales y a los retos actuales», afirmó, advirtiendo sobre el «riesgo del vacío cultural que, en nuestra época, se vuelve cada vez más omnipresente». Instó a la Facultad de Teología a hacer emerger «su belleza y credibilidad en los diferentes contextos contemporáneos» para que sea una propuesta capaz de transformar la vida.
El Pontífice también abordó la tendencia a subestimar el servicio académico dentro de la propia comunidad eclesial, donde existe la percepción de una desconexión entre la investigación y la vida real, o donde algunos consideran la práctica pastoral más útil que la preparación teológica o jurídica. El Papa fue claro en este punto: «El riesgo es caer en la tentación de simplificar las cuestiones complejas para evitar el esfuerzo del pensamiento, con el peligro de que, incluso en la acción pastoral y en sus lenguajes, se caiga en la banalidad, la aproximación o la rigidez».
Por esta razón, animó a no disminuir el esfuerzo en el rigor científico: «Necesitamos laicos y sacerdotes preparados y competentes. Por eso, los exhorto a no bajar la guardia en cuanto a la rigurosidad científica, llevando adelante una búsqueda apasionada de la verdad y un intenso diálogo con las otras ciencias, con la realidad, con los problemas y las dificultades de la sociedad». También pidió a los presentes cultivar la reciprocidad y la fraternidad, contra lo que denominó «el virus del individualismo radical», haciendo de la universidad un signo profético de comunión.
Finalmente, León XIV concluyó su intervención señalando el ambicioso objetivo del proceso educativo y académico: «El fin del proceso educativo y académico, de hecho, debe ser formar personas que, en la lógica de la gratuidad y en la pasión por la verdad y la justicia, puedan ser constructores de un mundo nuevo, solidario y fraterno». Sus palabras fueron recibidas y hechas propias por el rector, monseñor Alfonso Vincenzo Amarante, quien agradeció el aliento del Papa para una formación integral de la persona que dé testimonio del anuncio de Cristo.
Fuente: Vatican News.
10/11/2025 - El Papa León XIV recibió en audiencia al Presidente de la República de Sudáfrica, señor Cyril Ramaphosa, este…
10/11/2025 - El Papa León XIV presidió la Audiencia Jubilar este sábado 8 de noviembre de 2025, convocando en la…
07/11/2025 - El Papa León XIV ha enviado un mensaje de aliento y reflexión a los participantes del XVII Congreso…
06/11/2025 - El Papa León XIV recibió al Presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, en el Palacio Apostólico Vaticano…
10/11/2025 - El Papa León XIV envió un mensaje a los participantes en el Congreso Internacional «Inteligencia Artificial y Medicina…