Escucha y sínodo: claves en la formación sacerdotal

martes, 21 de octubre de 2025

Fuente: @VaticanMedia

21/10/2025 – El Papa León XIV recibió a la comunidad del Pontificio Colegio Portugués de Roma con motivo de su 125° aniversario, destacando un principio fundamental para la Iglesia contemporánea: la colaboración entre clérigos y laicos. El Pontífice señaló que la fundación de este centro, hace más de un siglo, fue fruto del esfuerzo conjunto de ambos, un modelo de experiencia eclesial que la Iglesia, actualmente llamada a intensificar su estilo sinodal, debe valorar y preservar como herencia espiritual para fomentar una mayor comunión. Esta unión de propósitos y esfuerzos es esencial para optimizar la proclamación del Evangelio.

Según Vatican News, el Obispo de Roma hizo hincapié en el valor de la escucha dentro del proceso formativo de quienes estudian allí. Al profundizar en el estudio de la teología o las ciencias humanas y sociales, los seminaristas y presbíteros se capacitan cada vez más en el arte de escuchar, una habilidad indispensable para la unidad eclesial. Sobre este punto, León XIV pronunció una frase crucial: «Cuando, para la promoción humana y la gloria de Dios, nos escuchamos unos a otros y respetamos lo que el Espíritu Santo suscita en cada fiel, distinguimos con mayor claridad y confianza los signos de los tiempos, trabajando unidos en la construcción del Reino de Cristo.» Este mutuo entendimiento permite discernir mejor los desafíos de la época y avanzar juntos en la misión.

La estancia en Roma, con motivo de los estudios, también ofrece una experiencia tangible de la universalidad de la Iglesia y de la misericordia divina. El colegio, al acoger a estudiantes de diversas procedencias, se convierte en un espacio para compartir la belleza de diferentes culturas y la riqueza de distintas experiencias pastorales. Esta vitalidad del intercambio, según el Papa, es el mejor modo de agradecer el don del Señor. Además, al detenerse en la misericordia divina, León XIV recordó la consagración del colegio al Sagrado Corazón de Jesús, instando a los presbíteros a conformarse al Buen Pastor. «Un colegio consagrado al Corazón de Cristo es escuela de la misericordia divina, en la que los estudiantes, imitando al discípulo amado, escuchan el latido del amor de Dios y así se convierten en verdaderos teólogos,» aseveró el Pontífice.

Finalmente, el Papa exhortó a los estudiantes a hacer de los colegios pontificios no solo un lugar de residencia, sino una «casa» acogedora y familiar, un ambiente de fraternidad y comunión, tal como debe ser la Iglesia. Subrayó que, sin importar la misión, el sacerdote debe buscar siempre configurarse a Jesucristo, desarrollando un corazón humano y sabio, unido al Padre y lleno de compasión por la Iglesia. Concluyó solicitando a todos —sacerdotes, religiosas y colaboradores— que mantengan la oración por la Iglesia y, de modo particular, por la paz, pidiendo la intercesión de la Virgen de Fátima, especialmente durante este mes dedicado al Rosario.

Fuente: Vatican News.