01/06/2022 – Este miércoles el Papa Francisco presidió la primera Audiencia General de junio, mes que la Iglesia dedica al Sagrado Corazón de Jesús, donde defendió que “la vergüenza debería caer sobre aquellos que se aprovechan de la debilidad de la enfermedad y la vejez”.
Tras saludar a los fieles de la Plaza de San Pedro desde el papamóvil, el Papa Francisco llegó ayudado de su bastón hasta el altar, desde donde continuó con sus catequesis sobre la vejez después de la lectura del Salmo 71: “No me abandones cuando se me acaben mis fuerzas”.
El Papa Francisco lamentó la violencia e injusticias a los que son sometidos los ancianos en nuestra sociedad y aseguró que “no faltan quienes se aprovechan de la edad del anciano, para engañarlo, para intimidarlo de mil maneras”.
Cultura del descarte “envenena nuestro mundo” “A menudo leemos en los periódicos o escuchamos noticias de personas ancianas que son engañadas sin escrúpulos para apoderarse de sus ahorros; o que quedan desprotegidos y abandonados sin cuidados; u ofendidos por formas de desprecio e intimidados para que renuncien a sus derechos. Tales crueldades también ocurren en las familias”, subrayó el Santo Padre.
En esta línea, advirtió sobre la cultura del descarte “que envenena nuestro mundo” y defendió que “toda la sociedad debe apresurarse para cuidar de sus ancianos, cada vez más numerosos, y a menudo también más abandonados”.
Asimismo, el Papa Francisco explicó que “en la vejez no solo pierde su dignidad, sino que duda incluso de que merezca continuar”.
“Así, todos somos tentados para esconder la propia vulnerabilidad -continuó el Pontífice-, esconder nuestra enfermedad, nuestra edad, nuestra vejez, porque tememos que sean la antesala de nuestra pérdida de dignidad”.
“¿Es humano inducir este sentimiento? ¿Por qué la civilización moderna, tan avanzada y eficiente, se siente tan incómoda con la enfermedad y la vejez?”, preguntó a continuación.
“Jesús nunca rechaza la oración que necesita ayuda” A partir de esta idea, el Papa aseguró que “la vergüenza debería caer sobre aquellos que se aprovechan de la debilidad de la enfermedad y la vejez. La oración renueva en el corazón del anciano la promesa de la fidelidad y de la bendición de Dios. El anciano redescubre la oración y da testimonio de su fuerza”.
Además, el Papa Francisco defendió que “Jesús nunca rechaza la oración que necesita ayuda” y que “ los ancianos, por su debilidad, pueden enseñar a los que viven otras edades de la vida que todos necesitamos abandonarnos en el Señor, invocar su ayuda”.
“Todos debemos aprender de la vejez: sí, hay un don en ser anciano entendido como abandonarse al cuidado de los demás, empezando por Dios mismo”, dijo a continuación.
El Papa invitó a los ancianos a no esconder la fragilidad de la vejez y defendió que la marginación -conceptual y práctica- de la vejez corrompe todas las etapas de la vida, no sólo la de la ancianidad”.
Por último, el Papa Francisco invitó a los fieles a preguntarse si realmente cuidan a los ancianos de su familia y a acercarse a ellos para encontrar sabiduría.
12/02/2025 - (Fuente: Vatican News) Las religiosas estuvieron este miércoles en la audiencia general, al día siguiente de la inscripción…
14/02/2025 - (Fuente: Vatican News) El Santo Padre ingresó al Policlínico Agostino Gemelli para continuar “en ambiente hospitalario su tratamiento…
17/02/2025 – (Fuente: Vatican News) Debido a la imposibilidad del Papa Francisco de presidir la Misa del Jubileo de los…
18/02/2025 – (Fuente: Vatian News) En un comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede informa que el…
19/02/2025 - La primera comunicación del 19 de febrero de la Oficina de Prensa de la Santa Sede a los…