Mensaje del Papa al Congreso Internacional de Filosofía: Aportes a las culturas, filosofía, cristianismo y América Latina, en Asunción del Paraguay (@Vatican Media)
13/10/2025 – En el marco del Congreso Internacional de Filosofía titulado «Aportes a las culturas. Filosofía, cristianismo y América Latina», celebrado del 8 al 10 de octubre en la Universidad Católica de Asunción (Paraguay), el Papa León XIV envió un mensaje profundo y desafiante que ha sido difundido por Vatican News. En él, el Pontífice subrayó la importancia de la filosofía como un puente fecundo entre fe y razón, especialmente en un tiempo donde el avance tecnológico constante corre el riesgo de dejar de lado los temas verdaderamente esenciales del ser humano. “El pensamiento racional es fecundo si revela mejor la dignidad del hombre”, señaló con claridad.
León XIV destacó que el pensamiento filosófico no representa una amenaza para la fe cristiana, sino un aliado necesario para el diálogo con el mundo contemporáneo. Retomando la sabiduría de pensadores como San Agustín, Pío XII o Juan Pablo II, el Papa recordó que fe y razón no son esferas opuestas, sino que se sostienen mutuamente. En este sentido, afirmó que “una actitud de desconfianza hacia la filosofía manifiesta un desamor por la sabiduría”, invitando a los creyentes a entablar diálogo sincero con todas las corrientes filosóficas, siempre desde la luz de la Escritura y sin caer en un pensamiento apologético limitado.
En su mensaje —leído durante la inauguración del congreso por el obispo Francisco Javier Pistilli Scorzara, Gran Canciller de la universidad anfitriona— el Pontífice advirtió que no todo lo que se presenta como racional es necesariamente verdadero o útil. La auténtica filosofía, afirmó, debe medirse por su apertura a la verdad y a la gracia, y por su capacidad para iluminar la condición humana, discernir entre el bien y el mal, y ayudar a comprender la realidad en su profundidad. Así, señaló que “la filosofía puede escalar cumbres que ennoblecen, pero también descender a abismos cuando se cierra a la luz de la fe”.
Finalmente, León XIV reflexionó sobre el papel del filósofo creyente en la misión evangelizadora de la Iglesia. En una sociedad que tiende a convertir incluso a las personas en objetos descartables, el pensamiento filosófico tiene mucho que ofrecer: permite un análisis más honesto de las culturas, orienta la transmisión del Evangelio en términos comprensibles y ayuda a los pastores a proclamar la verdad con mayor claridad. Como recordó el Papa, “el quehacer de los filósofos creyentes no puede limitarse a proclamar la superioridad de su cultura, sino que debe abrirse al conjunto de las grandes tradiciones de pensamiento”, haciendo del pensamiento una herramienta para el encuentro y la transformación.
Fuente: Vatican News
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha confirmado que el Pontífice se dirigirá…
13/10/2025 - Al concluir la misa por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Papa León XIV dirigió el rezo…
León XIV recibió en audiencia al Consejo Directivo de los Caballeros de Colón, llegados a Roma para su peregrinación jubilar.…
13/10/2025 - Su Santidad, el Papa León XIV, recibió en audiencia al presidente de la República de Chile, Gabriel Boric…
13/10/2025 - El Papa León XIV ha dirigido un profundo mensaje a un grupo de eremitas, recordándoles el valor insustituible…