18/09/2014 – El Santo Padre recibió en la Santa Sede a los obispos consagrados a los largo de este año. Francisco se alegró de encontrarlos y les manifestó que son “el fruto del trabajo duro y de la incansable oración de la Iglesia”, que cuando tiene que elegir a sus pastores “recuerda aquella noche que el Señor pasó en el monte, en presencia de su Padre, antes de llamar a aquellos que quería que estuvieran con él y que fueran enviados al mundo».
El Papa les pidió que no den “nunca por sentado el ministerio” y que no dejen de asombrarse ante el diseño que Dios ha hecho para sus vidas. Y como el año pasado, cuando exhortó a los prelados a no ser “obispos de aeropuerto”, recordó a este grupo “el vínculo irrompible entre la presencia estable del obispo y el crecimiento del rebaño”, y aseguró que “cuando el pastor falta o no se le encuentra, están en juego el cuidado pastoral y la salvación de las almas”.
Francisco también expresó: “No necesitamos obispos felices en la superficie; hay que cavar hondo para rastrear lo que el Espíritu sigue inspirando a su Esposa. No son obispos con fecha de vencimiento, que tienen que cambiar siempre de dirección, como medicamentos que pierden la capacidad de curar, o como esos alimentos insípidos que acabarán en la basura porque han perdido sabor”.
“Es importante –continuó- no bloquear la fuerza salvífica que fluye desde la intimidad del don que han recibido: les defiende de la tentación de ir y venir sin un objetivo, porque ‘no hay viento favorable para quien no sabe a dónde va’. Nosotros hemos aprendido a dónde vamos: siempre vamos hacia Jesús. Entonces, que en su mirada el rebaño encuentre siempre la llama del Resucitado».
El Papa también les ofreció algunos consejos y recomendaciones: “No se dejen engañar por la tentación de cambiar a la gente. Amen a las personas que Dios les dio, aun cuando hayan cometido ‘grandes pecados’, sin cansarse de ‘acudir al Señor’ para obtener el perdón y un nuevo comienzo, aún a costa de ver eliminadas tantas falsas imágenes suyas del rostro divino o fantasías que han alimentado de cómo despertar su comunión con Dios”.
“Reciban a todos –agregó-, sin discriminación, ofreciendo la firmeza de la autoridad que hace crecer y la dulzura de la paternidad que genera. Y no caigan en la tentación de sacrificar su libertad rodeándose de cortes, facciones o coros de consenso, ya que en los labios del obispo, la Iglesia y el mundo tienen el derecho de encontrar siempre el Evangelio que nos hace libres».
El obispo de Roma también los invitó a imitar la paciencia de Moisés para guiar a la gente, porque “nada es más importante que acercar las personas a Dios”, empezando con los jóvenes y los ancianos, ya que “son nuestras alas y nuestras raíces”.
Antes de concluir, Francisco definió a esta camada de nuevos obispos como »centinelas, capaces de despertar sus Iglesias”, hombres capaces de cultivar y de hacer madurar los campos de Dios y pastores en grado de recomponer la unidad.
“No pierdan energías para oponerse y enfrentarse, sino para construir y amar”. Antes de saludarlos uno por uno, les deseó fecundidad, paciencia, humildad y mucha oración.
Del curso participaron varios argentinos: el Arzobispo de Tucumán, Monseñor Alfredo Horario Zecca; el Arzobispo Rector de la UCA; Monseñor Víctor Fernández; el obispo de San Carlos de Bariloche, monseñor Juan José Chaparro CMF; el obispo de Villa María, monseñor Samuel Jofré Giraudo; el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Gabriel Bernardo Barba; el obispo de Reconquista, monseñor Ángel José Macín; el obispo de Orán, monseñor Gustavo Zanchetta, y el obispo prelado de Cafayate, monseñor José Demetrio Jiménez OSA.
También participan del curso los obispos auxiliares de Buenos Aires, monseñores Alejando Daniel Giorgi y Ernesto Giobando SJ, y los auxiliares de San Martín, monseñor Han Lim Moon; de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, monseñor Gustavo Montini; de Comodoro Rivadavia, monseñor Fernando Croxatto, y de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Vázquez.
En estos días, los obispos han tenido conferencias sobre la doctrina social de la Iglesia, la espiritualidad del obispo, la colegialidad episcopal a través del sínodo de los obispos y otros temas. Entre los disertantes se cuentan el presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, cardenal Peter Turkson, y el secretario general del Sínodo de los obispos, cardenal Lorenzo Baldisseri.
Aica / Rome Reports
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha confirmado que el Pontífice se dirigirá…
13/10/2025 - Al concluir la misa por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Papa León XIV dirigió el rezo…
León XIV recibió en audiencia al Consejo Directivo de los Caballeros de Colón, llegados a Roma para su peregrinación jubilar.…
15/10/2025 - Compartimos la catequesis del Papa León XIV durante la audiencia general de este miércoles 15 de octubre en…
13/10/2025 - El Papa León XIV ha dirigido un profundo mensaje a un grupo de eremitas, recordándoles el valor insustituible…