Un clamor por la paz desde el coliseo: León XIV pide el fin de las guerras

miércoles, 29 de octubre de 2025

29/10/2025 – El Papa León XIV, en un urgente llamado al cese de los conflictos mundiales, presidió el encuentro interreligioso final de la iniciativa «Atreverse a la paz», organizada por la Comunidad de San Egidio. El evento, que congregó a líderes de diversas tradiciones religiosas, se celebró en el histórico Coliseo de Roma. Desde este emblemático lugar, que evoca tanto la historia humana como el sufrimiento, el Pontífice lanzó un mensaje centrado en la responsabilidad compartida de las religiones en la construcción de la paz y la necesidad de una profunda reconciliación, tal como fue reportado por Vatican News.

El encuentro internacional, que se extendió durante varios días con la participación de miles de personas de distintas procedencias y ámbitos, culminó con el discurso del Papa León XIV. En sus palabras, el Santo Padre subrayó que “la paz es un camino permanente de reconciliación” y enfatizó una idea central: si bien los conflictos son parte de la vida humana, la guerra “nunca ayuda a resolverlos”. El Pontífice agradeció a los presentes por unirse en oración, «mostrando al mundo lo decisiva que es la oración» para disponer el corazón humano hacia la concordia.

León XIV fue especialmente claro al condenar cualquier intento de justificar la violencia en nombre de la fe. En una frase contundente, citó: “Quien no reza abusa de la religión, incluso para matar”. Insistió en la misión de los lugares sagrados como «santuarios de reconciliación y oasis de paz», espacios donde la diversidad de creencias debe ser un factor de unión y no de separación. Este pensamiento refuerza la idea principal de que la religión verdadera es incompatible con la violencia.

El Papa recordó el histórico “espíritu de Asís”, iniciado por San Juan Pablo II en 1986, un gesto que calificó como «un punto de inflexión en las relaciones entre las religiones» bajo la premisa de «nunca más unos contra otros, sino unos junto a otros». A pesar de que el mundo parece haber olvidado ese espíritu, León XIV invitó a renovarlo. El Pontífice exclamó: “¡Basta ya de guerras, con sus dolorosos cúmulos de muertos, destrucciones y exiliados! Hoy nosotros, juntos, manifestamos no sólo nuestra firme voluntad de paz, sino también la conciencia de que la oración es una gran fuerza de reconciliación”.

Al abordar la relación entre fe y conflicto, el Papa León XIV hizo suya una advertencia previa, reiterando una idea que se alza como el pilar de su mensaje: “¡La guerra nunca es santa, sólo la paz es santa, porque es la voluntad de Dios!”. Este llamado inequívoco se dirigió también a los líderes políticos, a quienes señaló un «deber impostergable ante Dios»: hacer de la paz la prioridad de toda gestión. El Papa afirmó que Dios «pedirá cuentas a quienes fomentan los conflictos», remarcando la urgencia moral de detener las hostilidades.

El discurso concluyó con un clamor por el fin de la indiferencia ante el sufrimiento. El Pontífice resumió el sentir de la asamblea y de los que sufren con la palabra “¡Basta! Es el grito de los pobres y el grito de la tierra”. Reafirmó la posibilidad de un futuro de diálogo y cooperación, inspirado en la visión del venerable político Giorgio La Pira sobre “una historia nueva del mundo, la era de la negociación”. El Santo Padre expresó la certeza de que, aunque el mundo no escuche este llamado, «Dios escuchará nuestra oración y el lamento de tantos que sufren».

Fuente: Vatican News.