27/01/2025 – La culpa y la culpabilidad no son entidades aisladas, sino que están íntimamente ligadas a nuestras experiencias pasadas y a las normas sociales que internalizamos.
Al explorar las diversas formas en que estas emociones se manifiestan, encontramos herramientas para comprender mejor nuestros propios patrones de pensamiento y comportamiento.
Asimismo podemos identificar creencias limitantes y desarrollar estrategias para liberarnos de la carga emocional que a menudo conllevan la culpa y la culpabilidad.
Un aspecto fundamental reside en la importancia de las emociones en este proceso. Nuestras emociones son indicadores valiosos de lo que está sucediendo en nuestro interior.
Al prestar atención a nuestras sensaciones físicas y a nuestros pensamientos, podemos obtener información crucial sobre las creencias y los valores que subyacen a nuestros sentimientos de culpa y culpabilidad.
Por lo dicho se concluye que “la culpa” es un sentimiento complejo y depende de cómo lo trabajemos puede llegar a ser herramienta de crecimiento o un ancla emocional.
Este fue el tema que abordamos en esta oportunidad con Patricia Farías, Licenciada en Psicología y logoterapeuta.
Podés ver nuevamente la entrevista en el reproductor de videos ubicado bajo el título.