16/04/2025 – La Doctrina Social de la Iglesia históricamente ha defendido la libre asociación de los trabajadores en sindicatos y gremios como herramienta esencial para garantizar relaciones laborales justas y protegerlos de posibles abusos. Esta unión se considera un camino institucional para construir equidad en el mundo del trabajo.
Sin embargo, la historia argentina también ha mostrado cómo algunos liderazgos sindicales sucumbieron a la corrupción, desviándose en manejos que beneficiaron a unos pocos en detrimento de los trabajadores. Esta realidad no debe ser excusa para que sectores de un capitalismo inhumano busquen debilitar la valiosa función de los sindicatos.
En el contexto de la actual discusión sobre la reforma laboral y previsional, es crucial recordar el rol protector de las organizaciones sindicales, siempre y cuando sus líderes mantengan la integridad y la transparencia. La Doctrina Social de la Iglesia aboga por asociaciones libres y fuertes, al servicio del bien común de los trabajadores.
Ante el debate sobre cambios en las leyes laborales y sindicales, incluyendo la democracia interna y la edad jubilatoria, es fundamental analizar los intereses en juego. La voz de la Iglesia se alza para recordar la necesidad de líderes sindicales incorruptibles y la importancia de la organización de los trabajadores para una sociedad más justa.
Dialogamos con Santiago Sain, abogado laboralista.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio