05/05/2025 – Ana Woites, integrante de la agencia de noticias AICA, reflexionó acerca de lo que pueda pasar el miércoles en la Capilla Sixtina con el cónclave que elegirá al nuevo papa. “Hay mucha expectativa por este cónclave que es tan importante para la Iglesia porque es elegir al sucesor de Pedro. Hoy se habló de profundizar la actividad misionera. Muchos piensan que los cardenales están haciendo elucubraciones pero la verdad es que están haciendo presentaciones, escuchándose mutuamente y realizando intervenciones varias. La idea es que ellos se escuchen teniendo en cuenta que son 133 cardenales de 71 países con distintas realidades. Muchos no se conocen entre sí y tampoco tuvieron tantas reuniones entre sí para conocerse. De Europa es el 39 or ciento, el 37 por ciento pertenece a América, de Asia es el 23 por ciento, de África el 18 por ciento y de Oceanía el 4 por ciento. Todos los continentes están representados, no hay ninguno que tenga mayoría absoluta. Eso da una riqueza especial”, indicó Woites.
“En las congregaciones generales no solo participan los 133 cardenales electores sino que están todos. Entonces se escuchan a otros de mayor edad y experiencia. Y durante el Cónclave ya no se hablará más. Habrá una predicación de Raniero Cantalamessa, el anterior predicador pontificio, y después solo habrá votaciones. Así que todo lo que tienen que hablar lo hacen en este momento, como también rezar. Y el Cónclave comenzará con una misa votiva en la Basílica de San Pedro y la va a presidir el decano del colegio cardenalicio, cardenal Battista Ré. Después de esto, los purpurados ingresarán en la Capilla Sixtina cantando e invocando el Espíritu Santo. Más tarde se le tomará juramento a cada uno para si después quedar solo los cardenales que perderán contacto con el exterior y se concentrarán en las votaciones. Se espera que el Cónclave no dure mucho tiempo, en todos los ocurridos en el siglo pasado, ninguno duró más de cinco días”, afirmó Ana.