14/05/2025 – En el marco de los 150 años de la llegada de los salesianos a la Argentina y los 120 años de presencia en Córdoba, dialogamos con el historiador Nicolás Moretti sobre su reciente libro “La obra salesiana en la Argentina liberal. Actores, prácticas, representaciones”, una investigación que invita a repensar el papel de esta congregación en un país en plena transformación.
“En 1875 arriban los primeros salesianos a Buenos Aires, como primer territorio de misión fuera de Europa, lo que reviste una importancia fundamental para la familia salesiana”, señaló Nicolás. El contexto en el que desembarcaron era complejo: una Argentina en proceso de consolidación nacional, expansión territorial y enfrentamientos ideológicos entre sectores católicos y anticlericales.
Don Bosco, fundador de la congregación, había soñado con evangelizar la Patagonia y asistir a la creciente comunidad italiana de inmigrantes. “Don Bosco advertía que esos sectores católicos tenían poca presencia de sacerdotes y capillas que pudieran acompañarlos”, explicó.
El libro, resultado de su investigación doctoral en la Universidad Nacional de Córdoba, analiza cómo los salesianos no solo se instalaron en zonas marginales —como la antigua periferia cordobesa donde hoy se ubica el colegio Pío X— sino que también “se insertaron con éxito en una discusión educativa ya en curso, sobre la necesidad de formar a los jóvenes para el trabajo”.
“Trabajo y religión fueron los dos grandes pilares de su propuesta educativa”, explica Nicolás, retomando una expresión de Hugo Wast. Esta formación se expresó en escuelas de artes y oficios, imprentas propias, publicaciones católicas y hasta teatro y cine.
Sin embargo, el autor destaca un aspecto menos explorado: su papel en las llamadas “misiones urbanas”. “Menos se ha visto esa acción que a la par se iba desarrollando en las ciudades, atravesadas por los problemas que imponía la modernidad”, reflexionó.
La obra también se inserta en los debates actuales sobre el rol de las instituciones religiosas en contextos de transformación. “El título no es casual”, comentó. “Invita a pensar el presente con palabras que están hoy tan en discusión, como ‘liberal’”.
Apoyado por la Associazione Cultori Storia Salesiana, el libro ofrece una lectura crítica y profunda de una congregación que, lejos de actuar al margen, dio una batalla en la arena pública para modelar una Argentina en formación.
*Nicolás Moretti es docente e investigador, Doctor en Historia por la UNC y becario postdoctoral del CONICET.
Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio