Uzbekistán: el cristianismo en las rutas comerciales del Asia

lunes, 14 de julio de 2025

14/07/2025 – El Papa León XIV confirmó a Monseñor Jerzy Maculewicz como Administrador Apostólico de Uzbekistán. Esta designación, que tuvo lugar el 1 de abril de 2005, nos invita a explorar la realidad de este país de Asia Central, tan distante geográficamente como culturalmente de la Sede Apostólica.

Junto a otros nombramientos importantes en diversos continentes, la noticia subraya la extensión global de la Iglesia y la particularidad de la circunscripción eclesiástica en una nación de mayoría musulmana, donde la presencia católica, aunque minoritaria, tiene una rica historia.

La Administración Apostólica de Uzbekistán abarca todo el territorio de esta nación y está directamente sujeta a la Santa Sede. Su sede se encuentra en Tashkent, la capital, donde se alza la Catedral del Sagrado Corazón. Actualmente, la administración cuenta con cinco parroquias distribuidas en ciudades clave como Bujará y Samarcanda, cada una de ellas un punto de referencia para los fieles católicos de rito latino.

Estas comunidades, aunque pequeñas, son herederas de una presencia cristiana que se remonta al cristianismo nestoriano en el siglo III y a la actividad de misioneros franciscanos y dominicos en la Edad Media, incluso con la efímera diócesis de Samarcanda en el siglo XIV. ¿Qué sabemos de Uzbekistán? ¿Qué sabemos de su historia, su geografía y su cultura?

Dialogamos con Fabio Bacinello, director de Córdoba Global.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio