El reciclado, la economia circular y los ingresos de miles de personas estan en riesgo

martes, 22 de julio de 2025

22/07/2025 – El Papa Francisco siempre ponderó la economía circular como parte de una visión más amplia de cuidado del medio ambiente y la justicia social. Remarcó la necesidad de transformar los sistemas económicos actuales, basados en el descarte, hacia modelos más sostenibles y equitativos: reducir el desperdicio, reutilizar recursos y reciclar, así como valorar el trabajo de quienes se dedican a la recuperación de materiales. Desde el año 2000 hasta 2022 se incrementó, de manera notable, la cantidad de toneladas de material reciclado en Argentina. En 2023 hubo una caída del 8 %; el año pasado se redujo 20 % más y este año la situación es crítica.

Por varios motivos, que comenzaron por la apertura indiscriminada de las importaciones, la industria dejó de comprar material reciclado, cayeron los valores de lo que se paga el cartón, el plástico y el material ferroso; también por la caída del consumo se redujo el material disponible, y la demanda de material reciclado está roto, está dejando de existir, por lo que la virtuosa cadena de la economía circular no está funcionando. Y si no hay economía circular, dejan de obtenerse los beneficios de triple impacto que brinda: ambientales, económicos y sociales”.

Dialogamos con Diego Villarreal, director del Cluster Cartonero y Reciclador de Córdoba, que agrupa a 30 cooperativas de recuperadores urbanos de la provincia de Córdoba.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio