22/08/2025 – El sector de la discapacidad atraviesa una crisis sin precedentes, marcada por el colapso de los servicios esenciales y la movilización de prestadores, transportistas y familias. Verónica Prieto, de la Cámara de Prestadores de Discapacidad, describe un panorama desolador donde muchas instituciones ya no pueden garantizar la alimentación de las personas que asisten. Esta situación límite impulsó el tratamiento de una Ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados, que obtuvo media sanción a pesar del rechazo de un bloque de legisladores cordobeses. La medida busca dar una respuesta urgente a la falta de actualización de los aranceles, congelados desde el año pasado.
El conflicto se agrava por la parálisis en la actualización de los aranceles, que dependen de la Agencia Nacional de Discapacidad. Prieto denuncia que desde septiembre del año pasado solo han recibido un aumento del 2,8% y ninguno durante el año en curso, mientras el gobierno nacional argumenta que los incrementos afectarían el equilibrio fiscal. Esta justificación oficial contrasta fuertemente con las recientes denuncias sobre supuestas coimas en la compra de medicamentos de alto costo por parte del Gobierno Nacional, lo que genera una profunda indignación en un sector al que se le niegan los fondos. Un anuncio de aumento, realizado por el vocero presidencial justo antes de la sesión legislativa, es visto como una «jugada política» que no se ha concretado.
Las consecuencias de este desfinanciamiento son directas y graves: instituciones judicializadas por no poder afrontar las cargas patronales, reducción de terapias indispensables que provocan retrocesos en los pacientes y un agotamiento generalizado entre los profesionales. «Estamos donde no tenemos que estar, en marchas y movilizaciones en lugar de en las instituciones», lamenta Prieto. Ahora, la esperanza del sector reside en que la ley de emergencia sea aprobada en el Senado y que el Poder Ejecutivo no la vete, una posibilidad que mantiene en vilo a miles de familias.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio