Alimentación Argentina 2025: la distancia entre la dieta recomendada y la consumida

lunes, 25 de agosto de 2025

25/08/2025 – El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas presentó el informe “Alimentación Argentina 2025: La distancia entre la dieta recomendada y la consumida”, basado en 3.750 encuestas realizadas en todo el país, lo que le otorga representatividad nacional.

El estudio revela con datos precisos que la alimentación de los hogares argentinos se aleja cada vez más de las guías oficiales de una dieta saludable y equilibrada. La brecha entre lo que se debería consumir y lo que realmente se consume expone una realidad que impacta directamente en la salud de la población.

Los resultados muestran un déficit alarmante en el consumo de frutas, verduras y lácteos, lo que compromete la ingesta de proteínas y vitaminas esenciales. A la vez, se detecta un exceso en harinas, panificados y azúcar, que contribuye a problemas crecientes como obesidad infantil, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

La dieta promedio se sostiene sobre productos de bajo costo como papa, pollo o pan, que alivian el hambre pero no garantizan una nutrición adecuada. Esta tendencia refleja cómo el deterioro del poder adquisitivo reconfigura la mesa argentina hacia una alimentación menos nutritiva.

Al respecto dialogamos con Vanesa Ruíz, gerente del Centro de almaceneros de Córdoba.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio