01/09/2025 – El Mes de Oración por la Creación 2025 se enmarca dentro del Tiempo de la Creación, un período ecuménico que año tras año invita a los cristianos y a la sociedad en general a reflexionar sobre el cuidado de la Casa Común.
Este tiempo especial comienza el 1 de septiembre, Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y se extiende hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología.
El lema elegido para este año, “Semillas de paz y esperanza”, resuena de manera particular en un mundo marcado por conflictos sociales y crisis ambientales.
En sintonía con esta iniciativa, diversos sectores de la Iglesia y la opinión pública han resaltado cómo la preocupación ecológica se ha convertido en un tema central del magisterio contemporáneo.
Una de estas reflexiones es la del Arzobispo de San Juan, Monseñor Jorge Lozano quien sostuvo: «Lo que expresaba Francisco en Laudato si es que la creación es mucho más que decir naturaleza, porque parte de la creación somos todos, todos somos parte de este proyecto del amor de Dios. Cuidar de la creación entonces es algo que está vinculado a nuestras raíces de fe y nuestras raíces cristianas».
Monseñor Lozano también explicó que «para nosotros este es un tiempo de reflexión, oración, examen de conciencia y búsqueda de lazos en común con otros hermanos y hermanas que compartimos la misma fe o aún teniendo fe distinta o algunos no compartiendo ninguna fe religiosa, si compartimos la preocupación por el cuidado de la casa común». de todos. Monseñor Jorge Lozano, buen día».
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.