Baja cobertura de vacunación contra el sarampión

miércoles, 17 de septiembre de 2025

17/09/2025 – El sarampión, enfermedad contagiosa que estuvo prácticamente erradicada en muchos países, vuelve a ser noticia debido a brotes en diversas naciones, incluyendo Argentina y Estados Unidos.

La Comisión Nacional de Inmunizaciones recomendó un cambio en el esquema de vacunación de la triple viral, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, ante la alarmante baja cobertura de vacunas en la Argentina.

El doctor e infectólogo Eduardo López, señaló que «hay muy bajas coberturas de casi todas las vacunas en Argentina». En particular, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión no supera el 50%, lo que significa que «la mitad de los chicos no se vacunaron con la segunda dosis».

Para abordar esta situación, propuso administrar la segunda dosis antes del ingreso escolar, ya que «como está muy bajo el ingreso escolar, las vacunaciones, lo vamos a ver antes».

La doctora Graciela Sadino, médica infectóloga subrayó que «cuando yo me vacuno, no solo me vacuno, sino que protejo comunitariamente evitando que ese virus no circule».

la doctora Sadino tambien destacó que «lo que se está proponiendo para el próximo año es que la vacuna que se debe dar a los 12 meses de edad sigue igual y la segunda dosis se haga a los 18 meses. De manera que los niños esten cubiertos desde antes de escolarizarse hasta cuando empiezan a tener contacto con otros que pudieran tener» la enfermedad.

Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.