25/09/2025 – «La fe y la confianza pueden ser el refugio en medio de las dificultades».Con esa certeza, Lionel Curiel, voluntario del Servicio Jesuita a Migrantes, nos comparte su testimonio sobre la devoción a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, cuya fiesta también se celebra en Córdoba.
La Virgen de Coromoto se apareció en 1652 al cacique Coromoto, en lo que hoy es el estado Portuguesa (Venezuela). Desde entonces, se convirtió en signo de identidad, refugio y esperanza para un pueblo entero. Su pequeña reliquia —una estampita diminuta de apenas 2×2 cm— es una de las dos reconocidas oficialmente por el Vaticano.
Cada 11 de septiembre, la fe a Nuestra Señora de Coromoto convoca multitudes en Venezuela y también en comunidades migrantes alrededor del mundo. En Córdoba, esta devoción tiene su espacio gracias al Servicio Jesuita a Migrantes, que organiza la procesión y la misa en su honor.
Lionel llegó a Argentina como migrante y hoy acompaña a otros hermanos en el área de trámites y formación. Su vida está atravesada por la presencia de la Virgen:
“La Virgen se apareció a un cacique que no quería saber nada de Dios, y aun así le regaló un mensaje de amor. Eso nos enseña que la fe puede florecer en los lugares más inesperados”, explica Lionel.
El próximo domingo 5 de octubre, la comunidad venezolana y el Servicio Jesuita a Migrantes invitan a participar de la misa y procesión en honor a la Virgen de Coromoto en la parroquia Sagrada Familia (B° Pueyrredón, Córdoba). Será una jornada de fe y encuentro con feria de emprendedores, espacios para niños, música, juegos y gastronomía venezolana.
Lejos de ser solo una fiesta venezolana, es una oportunidad para que argentinos, cordobeses y migrantes de todas las nacionalidades celebren juntos bajo el mismo manto.
La Virgen de Coromoto nos recuerda que la fe trasciende idiomas y banderas. Su mensaje de libertad y esperanza interpela también a los argentinos: frente a nuestras propias dificultades sociales y personales, se nos invita a confiar y a creer que Dios nos acompaña en el camino.
En cada migrante hay una historia de dolor y de esperanza. En cada devoción mariana hay un signo de unidad. Así, María sigue siendo madre de todos, tenderiendo puentes donde antes había fronteras.
Te invitamos a ver la entrevista a Lionel Curiel en nuestro canal de YouTube. Descubrí su testimonio y conocé más sobre la devoción a Nuestra Señora de Coromoto y cómo se vive en Córdoba