05/11/2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado repercusión internacional al afirmar en una reciente entrevista con la cadena CBS que, a su juicio, los días de Nicolás Maduro como líder de Venezuela están «contados». Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión, marcado por el despliegue de militares y navíos estadounidenses en el Caribe, donde se han realizado operaciones contra el tráfico de drogas.
A pesar de la retórica firme, el mandatario estadounidense se mostró cauteloso respecto a la posibilidad de un conflicto armado. Al ser consultado sobre si Estados Unidos entraría en guerra con la nación sudamericana, Trump respondió: «Lo dudo. No lo creo». Sin embargo, la movilización militar en el Caribe, con ataques a presuntas embarcaciones de narcotráfico que han provocado decenas de muertes, sugiere que las acciones concretas acompañan el discurso.
Para analizar esta situación, Radio María Argentina dialogó con el profesor Bruno Tondini, Analista Internacional. El especialista vinculó las afirmaciones de Trump con una intensificación de la intervención de EE.UU., una decisión que revierte su anterior postura de aislamiento. Tondini señaló que Estados Unidos «ha señalado como amenaza a la seguridad nacional a Maduro, con lo cual lo ha instalado en un concierto totalmente distinto». Además, afirmó que «la preparación de una posible operación militar está allí en ciernes», citando como ejemplo actividades recientes de infiltración y desembarco del Comando Sur en Puerto Rico.
El profesor Tondini interpretó la situación como un «juego de truco», donde se están «mostrando y no mostrando las cartas». Considera que el movimiento militar busca «terminar de generar un contexto internacional» que pueda permitir una intervención. El analista destacó que no se trata de una guerra abierta, sino que se habla de «tácticas de infiltración y de pequeños movimientos quirúrgicos», como el sobrevuelo de bombarderos estratégicos con capacidad para determinar «objetivos militares con precisión quirúrgica en Venezuela».
Para el Analista Internacional, la postura de Maduro, que busca apoyo militar en Rusia y China, no logra evitar el fin de un régimen que «ha quedado ya claramente marcado por un sesgo ideológico». No obstante, Tondini advirtió sobre la falta de resultados concretos de la comunidad internacional tras la elección de 2024 que fue contraria a Maduro. «Se ha dicho mucho y se ha hecho poco», corrigió, al referirse al accionar internacional frente a la crisis venezolana.
Finalmente, la raíz del problema, según Bruno Tondini, es de orden económico. Explicó que «el derrumbe venezolano tiene que ver fundamentalmente con lo ocurrido en los últimos 10 años», producto de un modelo que no privilegia la inversión, lo que ha generado una caída drástica en la producción de crudo. Tondini concluyó que la crisis es aprovechada para ejercer un «control social» que demanda más recursos, creando un «círculo vicioso» que se aleja de la democracia y que, paradójicamente, cuenta con el interés de la comunidad sudamericana.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio