13/11/2025 – Como cada jueves, la mañana se llenó de recomendaciones literarias en Radio María, con Alberto Matheu presentando una variada selección de títulos que invitan a la reflexión y al crecimiento personal. Desde cuentos infantiles hasta guías de autoayuda y crónicas periodísticas, la propuesta es clara: hacer de la lectura un hábito que enriquezca el día a día. Matheu subraya el valor de los libros como «una invitación a buena lectura», perfectos para regalar o para disfrutar durante el fin de semana.
Para los más pequeños, Matheu recomendó «365 Cuentos Cortos», un libro diseñado para que la lectura se incorpore a la rutina diaria sin exigir demasiado tiempo. Destacó que son cuentos de aproximadamente dos minutos, ideales para leer «pausadamente con entonación«. La meta con esta práctica, según Matheu, es que el niño «teniendo costumbre de escuchar cuentos, de leer, el vocabulario». Se trata de un ejercicio de estimulación temprana que siembra el amor por las palabras.
En el ámbito de la cocina y la salud, se presentó «Gluten Free» del autor Javier López. Este libro surge de la experiencia personal de López, un exejecutivo que, tras ser diagnosticado celíaco, se convirtió en un «cocinero excelso». El libro ofrece repostería y platos deliciosos que desafían la idea de que los celíacos deben renunciar a las cosas ricas. Matheu lo resaltó como una gran herramienta, especialmente por las ideas que ofrece para quienes deben cocinar sin gluten, presentando incluso recetas de marquís y alfajores.
La reflexión y el cambio de perspectiva se abordan con títulos como «El arte de dejar ir» y el concepto japonés «Yo por anticipado». El primer libro ofrece «99 consejos para aprender a soltar y vivir con plenitud», una tarea que, según Matheu, «es un arte realmente, a veces un milagro». El segundo libro propone el arte japonés de la manifestación, que anima a «celebrar los deseos para traerlos» y a «cambiar el discurso», dejando de lado el pesimismo. Matheu enfatizó su valor práctico, señalando que estos libros son una pequeña guía «para pensar y para mover la cabeza».
El recorrido literario también incluyó crónicas sobre el mundo y reflexiones sobre el sentido de la vida. Se comentó «Filtraciones» de Santiago O’Donnell, que aborda temas de actualidad como los Wikileaks y los Panamá Papers, y la novela «Bueh» de Martín Caparrós. Finalmente, se introdujo «El síndrome del buscador» de Vicente Ferrio y «¿Cuál es tu sueño?», libros que invitan a una revisión profunda de la vida. Matheu describió el efecto de estos libros como «caben como bomba para repensar su vida», ayudando a «descubrir quién realmente soy y qué quiero».
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio