Historia y Cine Argentino: ¿qué nos dice «Juan Moreira» de Leonardo Favio?

jueves, 13 de noviembre de 2025

13/11/2025 – Cada semana hacemos un repaso por algunos films o películas argentinas que abordaron temas históricos, porque las películas son una expresión artística, pero también una manera de narrar quiénes somos. ¿Qué decimos de nuestro pasado a través del cine? Es la pregunta que guía cada episodio junto a Nicolás Moretti, doctor en historia, docente e investigador.

“El cine, como todo hecho estético, ofrece una mirada; y nosotros miramos hacia ese pasado con los ojos del director”, explica Nicolás, e invita a mirar el cine argentino como una ventana hacia nuestra identidad colectiva. En esta ocasión, la propuesta es abordar la obra de Leonardo Favio y su emblemático film Juan Moreira de 1973.

Desde los inicios del cine nacional, historia e imagen se conjugan en una “comunión bastante efectiva”, señala Nicolás, al rescatar películas que han intentado retratar épocas determinadas del país. En este caso, Juan Moreira no solo revive a un personaje histórico, sino que también dialoga con los conflictos sociales y políticos de su tiempo.

El film de Favio, protagonizado por Rodolfo Bebán, recrea la vida del gaucho matrero que se transformó en leyenda popular gracias a la pluma de Eduardo Gutiérrez, quien en 1879 rescató su historia de un expediente judicial. A través de la literatura, el teatro y luego el cine, Moreira pasó de ser un hombre anónimo a un símbolo del pueblo argentino. Para Nicolás, “Juan Moreira es el primer héroe popular mediático de la Argentina”, un personaje cuya fama se expandió por los nuevos medios de su época, desde el folletín hasta el circo criollo.

Leonardo Favio llevó esa historia al cine en los años setenta, un momento convulsionado en lo político y social. “Cada presente mira al pasado con los ojos de su época”, explica Moretti. En ese sentido, el film adquiere nuevas resonancias: el gaucho perseguido se convierte en metáfora del hombre marginado, del sujeto oprimido que lucha contra el poder establecido.

“El cine de Leonardo Favio es emoción”, destaca el historiador. “No intenta convencernos por la razón, sino puramente a través de la emoción.” Y es esa emoción —profunda, humana, cargada de identidad— la que hace que Juan Moreira trascienda su tiempo y siga invitando a reflexionar sobre la historia, el arte y el alma del pueblo argentino.

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio