19/09/2025 – Se celebró la misa de apertura del Jubileo de la Vida Consagrada, en la basílica de Luján.
El arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, invitó a las comunidades religiosas a renovar su misión como testigos de la esperanza en medio de la difícil realidad que atraviesa el país.
La celebración también dio inicio al encuentro nacional organizado por la Comisión Episcopal de Vida Consagrada.
Durante su homilía, monseñor Colombo recordó las palabras del beato Eduardo Pironio, a quien definió como un maestro de la espiritualidad eclesial latinoamericana. Citando su escrito “María y los pobres”, Monseñor Colombo señaló que la vida consagrada es una proclamación del misterio pascual, que expresa alegría y esperanza enraizadas en el amor victorioso de Cristo.
Monseñor Héctor Zordán, Obispo de Gualeguaychú y Presidente de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada sostuvo al respecto que «el lema el encuentro fue ese, «peregrinos de esperanza por el camino de la paz». Y hubo dos palabras, digamos, dos expresiones que atravesaron todo el encuentro. Una es esta de la esperanza, ¿no? y la otra expresión, la otra palabra es la de la sinodalidad. Creo que estas dos expresiones atravesaron un poco las reflexiones, la oración Y las celebraciones de este encuentro».
Monseñor Zordán tambien destacó que «decimos que la vida consagrada en general es testimonio de esa otra dimensión, de la dimensión de eternidad que tiene nuestra vida a través de ya sea la profesión de los consejos evangélicos o de distintas eh promesas. Cada instituto o cada forma de vida consagrada se consagra de un modo distinto, pero en definitiva, el eje en definitiva es la vivencia de los consejos evangélicos y precisamente esa vivencia testimoniada como una forma posible de vida, ya sea para la comunidad cristiana como también para la cultura y el mundo de nuestro tiempo».
Podés ver la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.