Avanza en el país Frankenstein, la cepa del coronavirus, y los casos ya superan a los de la gripe

lunes, 13 de octubre de 2025

13/10/2025 – En las últimas semanas, la variante XFG del SARS-CoV-2, coloquialmente conocida como “Frankenstein”, ha ganado terreno en Argentina hasta superar en número de casos a la gripe estacional. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, esta subvariante ya representa aproximadamente el 30 % de las muestras secuenciadas en el país. Su crecimiento sostenido se da en un contexto de baja en la vacunación contra el COVID-19, lo que enciende las alarmas entre epidemiólogos y autoridades sanitarias.

El nombre “Frankenstein” no es casual. Esta subvariante es una recombinación de fragmentos genéticos de distintas cepas de ómicron, surgida de manera insólita en una única persona. “Es como una persistencia, como volver a la vida del virus”, explicó el epidemiólogo Hugo Pizzi. Y agregó: “Por eso la denominaron así, en alusión al personaje literario que fue creado con partes de distintos cadáveres”. Aunque no se ha demostrado que cause cuadros más graves que variantes anteriores, su capacidad de contagio es notoriamente mayor.

Entre los síntomas más frecuentes que genera esta cepa se destacan la disfonía, la ronquera y, en algunos casos, pérdida de voz, además de los típicos signos respiratorios como dolor de garganta y malestar general. “Lo curioso es que los síntomas duran mucho más. Antes eran 4 o 5 días; ahora estamos viendo cuadros que duran 10 o 12 días, lo cual es especialmente molesto para quienes trabajan con la voz”, señaló Pizzi. Además, indicó que esta mayor duración se relaciona con un sistema inmune más frágil en la población post-pandemia.

Pese a que las internaciones y muertes por COVID-19 se mantienen en niveles bajos, el aumento de contagios y el hecho de que el virus esté superando en incidencia a la gripe muestran que “la situación epidemiológica requiere vigilancia estricta”. “Estamos preocupadísimos porque la gente no se vacuna. Ni contra el COVID, ni contra la gripe, ni contra la neumonía. Y todas son vacunas gratuitas”, lamentó el especialista, quien recalcó que la mayoría de los internados no tenía ninguna dosis de refuerzo.

La facilidad con la que se transmite la variante Frankenstein también fue motivo de advertencia. “Es un virus fácil de contagiar. La gente estornuda en la mano, toca superficies y deja el virus ahí. Luego otra persona se contagia fácilmente. Comparado con otras variantes, esta es muchísimo más contagiosa”, detalló Pizzi. Aún así, insistió en que el virus no parece comprometer gravemente los pulmones, lo cual es un dato alentador. Sin embargo, recordó: “Que sea menos grave no significa que podamos relajarnos”.

Finalmente, el experto llamó a no olvidar las lecciones de la pandemia. “Se olvidaron que perdimos 131.500 argentinos. Se olvidaron que hay personas que aún hacen rehabilitación por secuelas. Nos falta criterio, sentido común”, dijo con énfasis. Entre las medidas que recomienda están el uso del barbijo en espacios cerrados, la higiene frecuente de manos y, sobre todo, completar los esquemas de vacunación. “No le digo que esté toda la vida con el barbijo puesto, pero si va a un lugar cerrado, sin ventilación y con mucha gente, ¡por favor! Póngaselo. Es algo elemental”, concluyó.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio