20/05/2025 – La Universidad Austral advirtió que Argentina está atravesando una crisis demográfica sin precedentes, caracterizada por una baja tasa de natalidad, un envejecimiento acelerado de la población y un retroceso en la estructura familiar tradicional.
El informe “Familia Argentina 2025” y la gacetilla “Alerta demográfica en Argentina” revelan que el país está entrando en una etapa de estancamiento poblacional que, de no revertirse, tendrá consecuencias profundas en el sistema económico, social y previsional.
Según el estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, “desde 2014, la tasa de natalidad cayó un 40%, una de las disminuciones más bruscas en América Latina”, y el promedio de hijos por mujer descendió a 1,4 a nivel nacional, con valores mínimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La edad promedio de las madres se desplazó a los 30-34 años, mientras cae la fecundidad entre las mujeres jóvenes.
Esta transformación demográfica se manifiesta también en la estructura de los hogares: en 1991, sólo el 13% eran unipersonales, mientras que en 2022 ya representaban el 25%. Además, solo el 43% de los hogares tiene niños menores de 18 años, frente al 56% en 1991.
Nos adentramos en los datos de este informe y las realidades que los mismo evidencia y lo hicimos junto a la doctora Lorena Bolzon, decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral y una de las autoras del informe sobre estructuras familiares y cambios sociales en Argentina.
Podés ver la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.