21/07/2022 – El “estrés financiero” que hoy estamos experimentando como consecuencia de los problemas económicos, genera ansiedad y produce sensación de vulnerabilidad o escasez, con posibles efectos negativos en la salud física y mental de las personas.
Los expertos entienden este estrés financiero como la angustia y presión ante una situación económica llena de incertidumbre o como consecuencia de dificultades económicas.
Se sabe que puede impactar directamente en la salud de las personas provocando insomnio, depresión, alteraciones del sistema inmune o problemas cardiovasculares, entre otras afecciones.
También puede generar falta de concentración, sensación de cansancio constante o cambios de comportamiento (irritabilidad, apatía, tristeza, etc.), todas situaciones que pueden afectar a tres aspectos clave para el bienestar emocional: la familia, el entorno social y el contexto laboral.
Por eso la gran pregunta es: ¿Cómo evitar estos efectos, cómo tenemos que cuidarnos o serenar los ánimos ante las incertidumbres?. Para iluminarnos al respecto conversamos con el doctor Santos García Ferreira, Médico Psiquiatra – Psicoterapeuta – Magíster en Trastornos de la Personalidad y Psicosis.
04/12/2023 – Estamos transitando el lunes de la primera semana del Adviento, este tiempo de preparación y de espera gozosa…
04/12/2023 – En 2017, se difundió un informe de la relatora especial para el derecho a la alimentación de las…
30/11/2023 – El presidente electo Javier Milei habló ayer de lo que se nos viene a los argentinos. Habló de…
30/11/2023 – La arquidiócesis de Corrientes dio a conocer el programa de Ñande Navidad 2023. Las actividades, que iniciarán este…
01/12/2023 – Los Obispos de las diez diócesis de la región Pastoral NEA participaron de la Misa de acción de…