¿Como ordenar de forma correcta y segura nuestra heladera?

viernes, 22 de agosto de 2025

22/08/2025 – ¿Sabías que la forma en que organizas tu heladera puede ser clave para prevenir enfermedades y reducir el desperdicio de alimentos? La bióloga y especialista en seguridad alimentaria, Alina Rondini, compartió consejos fundamentales para mantener el orden y la inocuidad en uno de los electrodomésticos más importantes de nuestro hogar.

Antes de pensar en el orden, es crucial recordar que la heladera no es un simple armario; es un espacio que requiere higiene constante para conservar los alimentos de manera segura.

Limpieza periódica: Se recomienda una limpieza superficial frecuente con una esponja o paño para remover derrames y suciedad visible. No olvides desenchufarla antes de empezar.

Desinfección profunda: Al menos una vez al mes, realiza una desinfección más exhaustiva. Puedes utilizar unas gotas de lavandina en un litro de agua o vinagre. Rondini aclara que limpiar no es lo mismo que desinfectar. La limpieza remueve la suciedad, mientras que la desinfección elimina microorganismos.

«Muchas intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos ocurren en la heladera por una mala conservación o contaminación cruzada», advierte la especialista. La refrigeración ralentiza el crecimiento de las bacterias, pero no las elimina.

Contrario a la creencia popular, las heladeras modernas enfrían de manera uniforme en todos sus estantes. Por lo tanto, el criterio de organización se basa en evitar la contaminación cruzada, es decir, que los alimentos crudos entren en contacto con los cocidos.

Estante superior: alimentos cocidos y sobras
Aquí van todos los alimentos listos para consumir, como las sobras de la cena anterior o una tarta. Si dudas en consumirlos pronto, es mejor fraccionarlos y llevarlos al freezer para extender su vida útil.

Estantes intermedios: lácteos y huevos.
En esta zona puedes colocar quesos, yogures, leche y huevos. Es el lugar ideal para mantenerlos a una temperatura estable.

Estante inferior: alimentos crudos.
Carnes de todo tipo (vaca, pollo, cerdo, pescado) y verduras crudas deben ir siempre en el estante más bajo. Esto evita que sus jugos, que pueden contener bacterias, goteen y contaminen otros alimentos. Es fundamental guardarlos en recipientes cerrados para mayor seguridad.

Puerta: aderezos y bebidas.
La puerta es la zona con mayor variación de temperatura debido a la apertura constante. Por ello, es el lugar adecuado para productos que no requieren una refrigeración tan estricta, como aderezos (mayonesa, kétchup), que contienen conservantes, y bebidas.

Cajones inferiores:
Estos espacios están diseñados para frutas y verduras, ya que mantienen un nivel de humedad adecuado para su conservación.

El Manejo Correcto de los Huevos
Nunca guardes los huevos en el maple de cartón dentro de la heladera. Este puede contener restos de materia fecal de gallina y contaminar otros alimentos.

Colócalos en un contenedor cerrado en los estantes intermedios, no en la puerta. Las variaciones de temperatura de la puerta pueden generar condensación en la cáscara, dañando la película protectora natural del huevo y permitiendo la entrada de microorganismos como la salmonela. Lava los huevos justo antes de usarlos, no al guardarlos. Al lavarlos, se elimina la cutícula que los protege.

El Freezer: una foto en el tiempo
El freezer es un gran aliado para conservar alimentos, pero hay que usarlo correctamente. «Lo que pones en el freezer es lo que vas a sacar», explica Rondini, destacando que congelar no mejora la calidad de un producto que ya está en mal estado.

Congelación: Fracciona los alimentos en porciones pequeñas para que se congelen rápidamente y de manera uniforme.

Descongelación segura: La forma correcta de descongelar es pasar el alimento del freezer a la heladera. Otras opciones seguras son del freezer directamente al horno o al microondas. Nunca descongeles a temperatura ambiente sobre la mesada, ya que esto permite que las bacterias se multipliquen rápidamente.

La Regla de Oro: «Primero en Entrar, Primero en Salir» (PEPS)
Para evitar el desperdicio, adopta el sistema PEPS. Coloca los productos recién comprados detrás de los que ya tenías. Esto te ayudará a consumir primero los alimentos más antiguos y a no olvidar productos en el fondo de la heladera hasta que se venzan. Rotular los recipientes con la fecha de preparación también es una excelente práctica.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio