20/08/2021- Muchos de nosotros somos hijos o nietos de inmigrantes. Y muchísimos otros son inmigrantes. A fines del siglo XIX y primera mitad del Siglo XX, arribaron personas de diversas nacionalidades, en gran parte inmigrantes españoles e italianos.
Lo hicieron porque existía una situación de guerra o dificultad económica en su lugar de origen. ¿Cómo reconstruir la historia de nuestros antepasados?; ¿Cuáles son los datos a tener en cuenta? Se lo preguntamos en esta entrevista a la escritora y periodista Diana Arias.
La autora propone un ejercicio donde invita a cada participante a tomar nota de su historia familiar para que pueda convertirse en un legado emocional, cultural e identitario para sus generaciones futura.
Para descubrirlo, no te pierdas de escuchar la entrevista completa en la barra de audio debajo del título.
18/05/2022 – Esa vid es la humanidad la viña plantada para que den fruto en abundancia. Somos una vid y siempre…
18/05/2022 – Compartimos esta semana una nueva edición de “Por la vida”, junto a un equipo interdisciplinar de especialistas que…
18/05/2022 – En “Enseñanzas desde el Magisterio de la Iglesia” continuamos recorriendo los principales puntos de la Constitución pastoral del…
18/05/2022 – En el ciclo “Terapéutica de las enfermedades espirituales”, el padre Juan Ignacio Liébana continuó presentando otras virtudes para…
19/07/2022 – El amor de amistad que propone Jesús es inclusivo, está abierto a todos. En una sociedad plural, el…